jueves, 13 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
sábado, 13 de agosto de 2011
LUNA LLENA CON mercurio retrogrado y lluvia de estrellas
Publicado el 12 agosto, 2011 por AndreaCaricato
EFECTO la luna llena 13 DE AGOSTO 2011 con Mercurio Retrogrado CON LLUVIA DE ESTRELLAS DE LAS PERSEIDAS, desde esta noche
Tendremos la luna llena mientras MERCURIO continua su segunda retrogradación del año 2011 desde el dia 2 de agosto a las 23:31, hasta el día que sale de estar retro el 26 de agosto a las 17: 34 o las 5 y 34 pm de la hora bolivariana.Esta luna llena sucede involucrando a todos los planetas SOL EN LEO LUNA EN ACUARIO MERCURIO RETROGRADO http://astrosyestrellas.wordpress.com/2011/07/27/efecto-de-mercurio...afectando a Geminis y Virgo , VENUS Y MERCURIO CERCANOS AL SOL , Marte posterior al sol , Urano en Aries Jupiter en Tauro Saturno en Libra Pluton en Escorpio Nodo norte en Sagitario
Y ADEMAS esta madrugada y en los días subsiguientes será LA LLUVIA DE ESTRELLAS DE LAS PERSEIDAS en los lugares donde pueda verse, toda la noche y con pico a las 2 am se podrán ver de 20 a 100 estrellas fugaces en el cielo Miren para arriba, pidan sus deseos, pero no hagan rituales porque con la LUNA LLENA TAN ACTIVADA si no son expertos en rituales les puede salir mal la cosa. Como niños pequeños , miren al cielo y pidan sus deseos cuando encuentren una estrella fugaz. Las perseidas estarán activas varias noches seguidas…
#ARIES con mercurio retrogrado y la luna llena Urano y Saturno impondrán su ley. Estaran los carneros entre lo original y lo tradicional, entre la sorpresa y la obligación, entre las responsabilidades y la excéntrica y sorpresiva manera de solucionar los conflictos
#LEO con mercurio retrogrado y la luna llena las relaciones con amores socios, compañeros e iguales se mueven de manera volcánica. Serán los leones un volcán en erupción que puede arrasarlo todo en cualquier momento. Procuren mantener el control ya que no les conviene perderlo
#SAGITARIO con mercurio retrogrado y la luna llena tienes que buscar la paz en medio de la tormenta. No importa si hay paro de transporte, se tranca el metro o tu vecino es un escandaloso. Mantén la calma , todo pasa, y esto también pasará y pronto. Deja ir, deja fluir, deja que pase.
#LIBRA con mercurio retrogrado y la luna llena la locura te rodea te subyuga te arrincona y te abruma. Todos parecerán haberse vuelto vampiros u lobos pero no entenderás porquè te muestran los colmillos. Sal con un crucifijo, aguabendita o una ristra de ajos pero haz lo que tienes que hacer . Salta un loco, sáltate dos…
#GEMINIS con mercurio retrogrado y la luna llena estarás algo lejos del camino correcto y como la chinita en el bosque te puedes perder facilemente. Pide una brújula prestada o alquílate un GPS. Buscate un mapa o alguien que sepa el camino pero no te dejes confundir
#ACUARIO con mercurio retrogrado y la luna llena que está en tu signo te sale el angel de la venganza de adentro y querrás justicia, equidad, y revancha. Puedes intentarlo pero recuerda que con #mercurioretrogrado es mejor re evaluar, que repetir y reconsiderar que buscar revancha. Que tengas la oportunidad no quiere decir que te vaya a hacer feliz.
#TAURO con mercurio retrogrado y la luna llena la exageración se vuelve la vida cotidiana de los toros. Todo lo pueden, todo lo consiguen, todo lo van a tener…Este olvido temporal de la realidad cruda y dura pasará con la luna y podrías caer en cuenta cuando estes comprometido, endeudado y atado de patas… digo , de pies y manos.
#VIRGO con mercurio retrogrado y la luna llena como MERCURIO es tu regente , te llevará a culpar a otros de tu situación y si te refugias en la culpa y la queja te estancas. Mejor analiza lo que puedes cambiar , intenta lo que tus fuerzas te den y si no te colaboran, intenta ser tolerante.
#CAPRICORNIO con mercurio retrogrado y la luna llena te dolerán el bolsillo, la cartera y las chequeras. Vigila tus arremetidas a las tarjetas de crédito, prestamos y a quien recurres para que te saque de los apuros en que te encuentras. Hay ayudas que salen cariiiiisimassssssssss y el amor y el interés se fueron al campo un día…
#PISCIS con mercurio retrogrado y la luna llena el Señor Neptuno los bendice con la visión exacta de las cosas pero aún con eso intentarán no ver lo que está de anteojito. Si la realidad es cruda no te queda sino aceptar y si la verdad se presenta desnuda no salgas a buscar con que cubrirla.
#ESCORPION con mercurio retrogrado y la luna llena tendrán un tiempo intenso pero rutinario. Con obligaciones pero con emociones. Raro, muy raro el ambiente. Un lado quiere irse y perderse y el otro lado sabe que le conviene quedarse y profundizar. Cree en ti y toma tus propios riesgos.
#CANCER con mercurio retrogrado y la luna llena finalizan una etapa de mucho sufrir para vivir una etapa de mucho entender. Se caerán de la mata definitivamente y estarán admitiendo que ya sabían lo que la vida con tanta luz les muestra detalladamente. Ahhh. Era por eso…. Ah…. Ahora caigo… ahhhh no puede ser!!
#losquecumplenhoy 12082011 tendran un año para poner en orden su desorden y lograr que las cosas fluyan de manera pausada y jerarquizada en sus destinos
SABADO #losquecumplenhoy 13082011 tendran un año para ver lo que hacen con sus vidas y dejar que las cosas sean lo que deben ser sin imponer lo que ellos quieren que sean
DOMINGO #losquecumplenhoy 14082011 tendran un año para poner trazar un plan de acción para los próximos años y evaluar los pro y contra del camino que quieren recorrer.
MAÑANA SERA OTRO DIA Y LOS ASTROS HABRAN CAMBIADO
Publicado el 12 agosto, 2011 por AndreaCaricato
EFECTO la luna llena 13 DE AGOSTO 2011 con Mercurio Retrogrado CON LLUVIA DE ESTRELLAS DE LAS PERSEIDAS, desde esta noche
Tendremos la luna llena mientras MERCURIO continua su segunda retrogradación del año 2011 desde el dia 2 de agosto a las 23:31, hasta el día que sale de estar retro el 26 de agosto a las 17: 34 o las 5 y 34 pm de la hora bolivariana.Esta luna llena sucede involucrando a todos los planetas SOL EN LEO LUNA EN ACUARIO MERCURIO RETROGRADO http://astrosyestrellas.wordpress.com/2011/07/27/efecto-de-mercurio...afectando a Geminis y Virgo , VENUS Y MERCURIO CERCANOS AL SOL , Marte posterior al sol , Urano en Aries Jupiter en Tauro Saturno en Libra Pluton en Escorpio Nodo norte en Sagitario
Y ADEMAS esta madrugada y en los días subsiguientes será LA LLUVIA DE ESTRELLAS DE LAS PERSEIDAS en los lugares donde pueda verse, toda la noche y con pico a las 2 am se podrán ver de 20 a 100 estrellas fugaces en el cielo Miren para arriba, pidan sus deseos, pero no hagan rituales porque con la LUNA LLENA TAN ACTIVADA si no son expertos en rituales les puede salir mal la cosa. Como niños pequeños , miren al cielo y pidan sus deseos cuando encuentren una estrella fugaz. Las perseidas estarán activas varias noches seguidas…
#ARIES con mercurio retrogrado y la luna llena Urano y Saturno impondrán su ley. Estaran los carneros entre lo original y lo tradicional, entre la sorpresa y la obligación, entre las responsabilidades y la excéntrica y sorpresiva manera de solucionar los conflictos
#LEO con mercurio retrogrado y la luna llena las relaciones con amores socios, compañeros e iguales se mueven de manera volcánica. Serán los leones un volcán en erupción que puede arrasarlo todo en cualquier momento. Procuren mantener el control ya que no les conviene perderlo
#SAGITARIO con mercurio retrogrado y la luna llena tienes que buscar la paz en medio de la tormenta. No importa si hay paro de transporte, se tranca el metro o tu vecino es un escandaloso. Mantén la calma , todo pasa, y esto también pasará y pronto. Deja ir, deja fluir, deja que pase.
#LIBRA con mercurio retrogrado y la luna llena la locura te rodea te subyuga te arrincona y te abruma. Todos parecerán haberse vuelto vampiros u lobos pero no entenderás porquè te muestran los colmillos. Sal con un crucifijo, aguabendita o una ristra de ajos pero haz lo que tienes que hacer . Salta un loco, sáltate dos…
#GEMINIS con mercurio retrogrado y la luna llena estarás algo lejos del camino correcto y como la chinita en el bosque te puedes perder facilemente. Pide una brújula prestada o alquílate un GPS. Buscate un mapa o alguien que sepa el camino pero no te dejes confundir
#ACUARIO con mercurio retrogrado y la luna llena que está en tu signo te sale el angel de la venganza de adentro y querrás justicia, equidad, y revancha. Puedes intentarlo pero recuerda que con #mercurioretrogrado es mejor re evaluar, que repetir y reconsiderar que buscar revancha. Que tengas la oportunidad no quiere decir que te vaya a hacer feliz.
#TAURO con mercurio retrogrado y la luna llena la exageración se vuelve la vida cotidiana de los toros. Todo lo pueden, todo lo consiguen, todo lo van a tener…Este olvido temporal de la realidad cruda y dura pasará con la luna y podrías caer en cuenta cuando estes comprometido, endeudado y atado de patas… digo , de pies y manos.
#VIRGO con mercurio retrogrado y la luna llena como MERCURIO es tu regente , te llevará a culpar a otros de tu situación y si te refugias en la culpa y la queja te estancas. Mejor analiza lo que puedes cambiar , intenta lo que tus fuerzas te den y si no te colaboran, intenta ser tolerante.
#CAPRICORNIO con mercurio retrogrado y la luna llena te dolerán el bolsillo, la cartera y las chequeras. Vigila tus arremetidas a las tarjetas de crédito, prestamos y a quien recurres para que te saque de los apuros en que te encuentras. Hay ayudas que salen cariiiiisimassssssssss y el amor y el interés se fueron al campo un día…
#PISCIS con mercurio retrogrado y la luna llena el Señor Neptuno los bendice con la visión exacta de las cosas pero aún con eso intentarán no ver lo que está de anteojito. Si la realidad es cruda no te queda sino aceptar y si la verdad se presenta desnuda no salgas a buscar con que cubrirla.
#ESCORPION con mercurio retrogrado y la luna llena tendrán un tiempo intenso pero rutinario. Con obligaciones pero con emociones. Raro, muy raro el ambiente. Un lado quiere irse y perderse y el otro lado sabe que le conviene quedarse y profundizar. Cree en ti y toma tus propios riesgos.
#CANCER con mercurio retrogrado y la luna llena finalizan una etapa de mucho sufrir para vivir una etapa de mucho entender. Se caerán de la mata definitivamente y estarán admitiendo que ya sabían lo que la vida con tanta luz les muestra detalladamente. Ahhh. Era por eso…. Ah…. Ahora caigo… ahhhh no puede ser!!
#losquecumplenhoy 12082011 tendran un año para poner en orden su desorden y lograr que las cosas fluyan de manera pausada y jerarquizada en sus destinos
SABADO #losquecumplenhoy 13082011 tendran un año para ver lo que hacen con sus vidas y dejar que las cosas sean lo que deben ser sin imponer lo que ellos quieren que sean
DOMINGO #losquecumplenhoy 14082011 tendran un año para poner trazar un plan de acción para los próximos años y evaluar los pro y contra del camino que quieren recorrer.
MAÑANA SERA OTRO DIA Y LOS ASTROS HABRAN CAMBIADO
lunes, 8 de agosto de 2011
SONIDO Y SALUD
Como vimos en el artículo “Sonido y Salud”, anteriormente publicado, cada sonido posee una determinada vibración y que lo nuestros sentidos humanos perciben como materia, no es otra cosa que un conjunto de campos electromagnéticos resonantes, en decir, una manifestación densa de SONIDO. Nuestros cuerpos físicos, por consiguiente, son también campos electromagnéticos resonantes, como también lo son nuestros cuerpos más sutiles, tal como el etérico o el astral.
Nosotros estamos vibrando constantemente. Cada molécula, célula, tejido, órgano, glándula, hueso y fluido de nuestros cuerpos tiene su propio índice (coeficiente) de vibración.
Las Esencias Homeofónicas forman un sistema de doce esencias que abarcan todo el espectro de frecuencias armonizadoras, gracias a sus propiedades vibracionales dinamizadas ejercen una acción terapéutica por resonancia sobre aquellas áreas de los cuerpos sutiles que se encuentran bloqueadas o desequilibradas, permitiendo que éstas recuperen su tonalidad vibracional óptima con lo que se restituye el normal flujo de energía en todo el organismo en sus diferentes niveles.
No es necesario estar enfermo para absorber los enormes beneficios y la transformación que se obtiene mediante el sonido. Algunos de los modos en que el sonido puede ayudar en la sanación son:
- Alivio del estrés y la ansiedad
- Mejora de la concentración
- Mejora de la creatividad
- Mejora de la visión (física, mental y espiritual) y la percepción sensorial
- Estimula el equilibrio de los hemisferios cerebrales
- Promueve el establecimiento del equilibrio del sistema endocrino mediante la vibración de las glándulas endocrinas a través de la interfase de los chakras.
- Alivio de los síntomas psicosomáticos o funcionales
- Alivio de los procesos dolorosos
- Estimulación de los procesos de regeneración celular.
- Promoción del proceso de sanación.
- Estímulo de la actividad de las ondas alfa o meditación profunda
- Aumento de la energía por medio de la estimulación del líquido cefalorraquídeo (posiblemente la forma física de la energía kundalini)
- Equilibrio y limpieza de los chakras y del aura (y los órganos y glándulas correspondientes)
- Limpieza del entorno tanto a nivel físico como etérico y astral
- La mejoría de enfermedades graves como las diferentes modalidades de
cáncer y enfermedades degenerativas.
A continuación se desarrollará las propiedades terapéuticas de una de las esencias de este sistema:
Esencia Homeofónica SI
Frecuencia: 493,88 Hz
-Claves: FINALIDAD y SENTIDO
OBJETIVIDAD
INTEGRACION
ORGANIZACION
ORDENACION
CONECTIVIDAD
SENTIDO DEL LÍMITE
RETROALIMENTACION
ABSTRACCION
ENTENDIMIENTO (IN-SIGHT)
TRASCENDENCIA
EFICIENCIA
La vibración de esta nota corresponde a la etapa previa a la culminación de un proceso dando plena conciencia de esta situación. Otorga conciencia de estar en situación y estimula al despliegue de los más altos potenciales de la personalidad a fin de que esta se exprese creativamente.
Es una nota adecuada para canalizar la expresión de lo que uno piensa y siente teniendo plena conciencia de ello, es decir , anima a decir la verdad desprovista tanto de elementos de temor como de agresividad .
Asimismo favorece el desarrollo de la conciencia social, comunitaria, planetaria y cósmica, ubicando el lugar que uno ocupa en un contexto determinado.
Sin llegar a desarrollar la ambición o el ansia de poder, sí estimula la capacidad de evolucionar y mejorar aceptando los propios límites.
También, junto con el chakra laríngeo desarrolla la capacidad no sólo de expresión sino de elocución y de convicción.
-Chakra: coronario
-Glándula: hipófisis
-Estados emocionales negativos: Falta de integración, aislamiento, soledad y soberbia. Afán de poder y dominio. Crueldad y malicia. Astucia destinada a beneficio personal. Egoismo. Fluctuaciones de ánimo. Temor a la muerte. Afán de saberlo todo y de imponer las ideas. No tolera no ser tenido en cuenta. Tristeza y abatimiento profundos. Cuadros maníaco-depresivos.
-Resonancias positivas: Capacidad de desapego. Equilibrio psicofísico. Integración del sistema energético global.
-Nivel funcional: Regenera tejido celulares de forma estrellada, tales como el óseo y las neuronas. Estimula el equilibrio hidrosalino del organismo. Favorece el funcionamiento equilibrado de la hipófisis. Estimulante del bazo.
Ayuda a la meditación.
Bueno en retortijones, calambres, trastornos visuales, deficiencias inmunológicas, desasimilaciones vitamínicas y minerales, desórdenes nerviosos.
Nosotros estamos vibrando constantemente. Cada molécula, célula, tejido, órgano, glándula, hueso y fluido de nuestros cuerpos tiene su propio índice (coeficiente) de vibración.
Las Esencias Homeofónicas forman un sistema de doce esencias que abarcan todo el espectro de frecuencias armonizadoras, gracias a sus propiedades vibracionales dinamizadas ejercen una acción terapéutica por resonancia sobre aquellas áreas de los cuerpos sutiles que se encuentran bloqueadas o desequilibradas, permitiendo que éstas recuperen su tonalidad vibracional óptima con lo que se restituye el normal flujo de energía en todo el organismo en sus diferentes niveles.
No es necesario estar enfermo para absorber los enormes beneficios y la transformación que se obtiene mediante el sonido. Algunos de los modos en que el sonido puede ayudar en la sanación son:
- Alivio del estrés y la ansiedad
- Mejora de la concentración
- Mejora de la creatividad
- Mejora de la visión (física, mental y espiritual) y la percepción sensorial
- Estimula el equilibrio de los hemisferios cerebrales
- Promueve el establecimiento del equilibrio del sistema endocrino mediante la vibración de las glándulas endocrinas a través de la interfase de los chakras.
- Alivio de los síntomas psicosomáticos o funcionales
- Alivio de los procesos dolorosos
- Estimulación de los procesos de regeneración celular.
- Promoción del proceso de sanación.
- Estímulo de la actividad de las ondas alfa o meditación profunda
- Aumento de la energía por medio de la estimulación del líquido cefalorraquídeo (posiblemente la forma física de la energía kundalini)
- Equilibrio y limpieza de los chakras y del aura (y los órganos y glándulas correspondientes)
- Limpieza del entorno tanto a nivel físico como etérico y astral
- La mejoría de enfermedades graves como las diferentes modalidades de
cáncer y enfermedades degenerativas.
A continuación se desarrollará las propiedades terapéuticas de una de las esencias de este sistema:
Esencia Homeofónica SI
Frecuencia: 493,88 Hz
-Claves: FINALIDAD y SENTIDO
OBJETIVIDAD
INTEGRACION
ORGANIZACION
ORDENACION
CONECTIVIDAD
SENTIDO DEL LÍMITE
RETROALIMENTACION
ABSTRACCION
ENTENDIMIENTO (IN-SIGHT)
TRASCENDENCIA
EFICIENCIA
La vibración de esta nota corresponde a la etapa previa a la culminación de un proceso dando plena conciencia de esta situación. Otorga conciencia de estar en situación y estimula al despliegue de los más altos potenciales de la personalidad a fin de que esta se exprese creativamente.
Es una nota adecuada para canalizar la expresión de lo que uno piensa y siente teniendo plena conciencia de ello, es decir , anima a decir la verdad desprovista tanto de elementos de temor como de agresividad .
Asimismo favorece el desarrollo de la conciencia social, comunitaria, planetaria y cósmica, ubicando el lugar que uno ocupa en un contexto determinado.
Sin llegar a desarrollar la ambición o el ansia de poder, sí estimula la capacidad de evolucionar y mejorar aceptando los propios límites.
También, junto con el chakra laríngeo desarrolla la capacidad no sólo de expresión sino de elocución y de convicción.
-Chakra: coronario
-Glándula: hipófisis
-Estados emocionales negativos: Falta de integración, aislamiento, soledad y soberbia. Afán de poder y dominio. Crueldad y malicia. Astucia destinada a beneficio personal. Egoismo. Fluctuaciones de ánimo. Temor a la muerte. Afán de saberlo todo y de imponer las ideas. No tolera no ser tenido en cuenta. Tristeza y abatimiento profundos. Cuadros maníaco-depresivos.
-Resonancias positivas: Capacidad de desapego. Equilibrio psicofísico. Integración del sistema energético global.
-Nivel funcional: Regenera tejido celulares de forma estrellada, tales como el óseo y las neuronas. Estimula el equilibrio hidrosalino del organismo. Favorece el funcionamiento equilibrado de la hipófisis. Estimulante del bazo.
Ayuda a la meditación.
Bueno en retortijones, calambres, trastornos visuales, deficiencias inmunológicas, desasimilaciones vitamínicas y minerales, desórdenes nerviosos.
miércoles, 22 de junio de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
LAPISLÁZULI
LAPISLÁZULI
centro reiki shambhalaluzCUALIDADES: Creatividad y Paciencia
DESPIERTA: Espiritualidad y Sensualidad.
ENFERMEDADES: Tiroides, Garganta, Apatía. Nuca, Boca.
COLOCACION: Cuello y Nuca.
GEMAS DE APOYO: Cuarzo, Malaquita y Turquesa.
ZODIACO: Sagitario.
Antiguamente se la definía como un "fragmento de cielo estrellado" pues para los Babilonios representaba el Dios de la luna y de la noche. Su color se debe al azufre y sus puntitos dorados a piritas o al oro.
A pesar de su fragilidad, fue usado para hacer grabaciones de diversos tipos, sobre todo en Egipto para la fabricación de escarabajos sagrados.
Los cristianos la dedicaron a la Virgen, mientras que los griegos la consagraron a Venus.
Hoy podemos encontrar yacimientos de esta gema en Siberia y Chile. Antiguamente procedía de Afganistán.
El Lapislázuli es una gema de recepción, de sensaciones que rescatan la luz espiritual es condida en la tierra, incidiendo más en el mundo interior que en el exterior.
Se centra más en el ser que en el hacer. En sí misma refleja el cielo y la tierra.
Fue igualmente piedra sagrada entre los Atlantes y los pueblos de Oriente Medio.
Nos abre las puertas del mas allá sin necesidad de romper lazos, nos recuerda que nada acaba, que nada termina en el universo que todo se transforma y mantiene un perpetuo cambio y movimiento.
Simboliza la iluminación espiritual entre los hombres.
Es una gema que ayuda a acumular sin codicia para dar, después, a los que lo necesiten...
Más... ese Lapislázuli que no mueve la codicia ni incita al accidente, puede torcer su camino y hacerle caer en la indecisión y la desidia, en el exceso de comodidad y todo tipo de excesos dando lugar a lo vulgar y zafio, al dispendio y al escarnio. Debemos tratarlo con cuidado y sabiendo siempre lo que queremos de él.
No es una gema de acción y de poder, pero sí de curación y amor.
Se coloca principalmente en la nuca y la garganta. También en la palma de la mano, los oídos, los labios y los dedos anular y pulgar.
Si como joya la colocamos en el dedo índice, nos hará irascibles y desconfiados.
El Lapislázuli es una gema estupenda para la sanción, pero su color azul opaco hace que necesite el apoyo de gemas más claras para mejorar sus resultados.
La Amatista para la inspiración y creatividad y para evitar nerviosismo. El topacio Azul para potenciar sus poderes curativos. El Zafiro Azul para descongestionar los chakras. También se lleva bien con las piedras verdes, anaranjadas y marrones. Se lleva mal con las amarillas y rojas.
Está indicada para los problemas de cuello, nuca, garganta, boca, tiroides y apatía.
Sus cualidades son la creatividad y la paciencia y desarrolla un gran sentido de solidaridad.
Es una gema estupenda para Místicos, pero no para Religiosos porque abre las puertas espirituales pero se aleja de las congregaciones y grupos.
En el terreno emotivo ayuda a la estabilidad y a la unión familiar. No es una gema de conquista sino de continuidad.
Es mágica y otorga facultades intuitivas, pero de nada sirve si la persona no está preparada o si delega sus responsabilidades en la magia cuando debe enfrentarlas por sí misma.
"No hay que olvidar que tanto la Magia como las experiencias sobrenaturales no son más que herramientas para ayudar al despertar de nuestra conciencia."
LAPISLÁZULI
centro reiki shambhalaluzCUALIDADES: Creatividad y Paciencia
DESPIERTA: Espiritualidad y Sensualidad.
ENFERMEDADES: Tiroides, Garganta, Apatía. Nuca, Boca.
COLOCACION: Cuello y Nuca.
GEMAS DE APOYO: Cuarzo, Malaquita y Turquesa.
ZODIACO: Sagitario.
Antiguamente se la definía como un "fragmento de cielo estrellado" pues para los Babilonios representaba el Dios de la luna y de la noche. Su color se debe al azufre y sus puntitos dorados a piritas o al oro.
A pesar de su fragilidad, fue usado para hacer grabaciones de diversos tipos, sobre todo en Egipto para la fabricación de escarabajos sagrados.
Los cristianos la dedicaron a la Virgen, mientras que los griegos la consagraron a Venus.
Hoy podemos encontrar yacimientos de esta gema en Siberia y Chile. Antiguamente procedía de Afganistán.
El Lapislázuli es una gema de recepción, de sensaciones que rescatan la luz espiritual es condida en la tierra, incidiendo más en el mundo interior que en el exterior.
Se centra más en el ser que en el hacer. En sí misma refleja el cielo y la tierra.
Fue igualmente piedra sagrada entre los Atlantes y los pueblos de Oriente Medio.
Nos abre las puertas del mas allá sin necesidad de romper lazos, nos recuerda que nada acaba, que nada termina en el universo que todo se transforma y mantiene un perpetuo cambio y movimiento.
Simboliza la iluminación espiritual entre los hombres.
Es una gema que ayuda a acumular sin codicia para dar, después, a los que lo necesiten...
Más... ese Lapislázuli que no mueve la codicia ni incita al accidente, puede torcer su camino y hacerle caer en la indecisión y la desidia, en el exceso de comodidad y todo tipo de excesos dando lugar a lo vulgar y zafio, al dispendio y al escarnio. Debemos tratarlo con cuidado y sabiendo siempre lo que queremos de él.
No es una gema de acción y de poder, pero sí de curación y amor.
Se coloca principalmente en la nuca y la garganta. También en la palma de la mano, los oídos, los labios y los dedos anular y pulgar.
Si como joya la colocamos en el dedo índice, nos hará irascibles y desconfiados.
El Lapislázuli es una gema estupenda para la sanción, pero su color azul opaco hace que necesite el apoyo de gemas más claras para mejorar sus resultados.
La Amatista para la inspiración y creatividad y para evitar nerviosismo. El topacio Azul para potenciar sus poderes curativos. El Zafiro Azul para descongestionar los chakras. También se lleva bien con las piedras verdes, anaranjadas y marrones. Se lleva mal con las amarillas y rojas.
Está indicada para los problemas de cuello, nuca, garganta, boca, tiroides y apatía.
Sus cualidades son la creatividad y la paciencia y desarrolla un gran sentido de solidaridad.
Es una gema estupenda para Místicos, pero no para Religiosos porque abre las puertas espirituales pero se aleja de las congregaciones y grupos.
En el terreno emotivo ayuda a la estabilidad y a la unión familiar. No es una gema de conquista sino de continuidad.
Es mágica y otorga facultades intuitivas, pero de nada sirve si la persona no está preparada o si delega sus responsabilidades en la magia cuando debe enfrentarlas por sí misma.
"No hay que olvidar que tanto la Magia como las experiencias sobrenaturales no son más que herramientas para ayudar al despertar de nuestra conciencia."
jueves, 26 de mayo de 2011
ASTROLOGIA VEDICA (KARMA)

Como veran en mis discusiones este es un tema que me apasiona. No lo hago parte del Grupo de Astrología Kármica, puesto que más bien quisiera compartirlo con TODOS. EL KARMA es como cultivar un jardin, "la siembra y la cosecha", tal cual. Ahora este conocimiento nos viene por Los Vedas, aún cuando en La Biblia también hay pequeñas referencias indirectas acerca de esta Ley. Los Vedas hablan de La Acción y Reacción de Los Budistas y Brahmanistas. Sin embargo, La Acción y Reacción va más allá de ellos, hasta los ateos están sujetos a La Ley de Causa y Efecto.
Para desentrañar un poco El Misterio del Karma en nuestras vidas es pertinente, conocer ó más bien reconocer nuestros instintos, inclinaciones, habilidades, temores y frutos. Con relación a los instintos a titulo personal me resultó dificil, pues, hay instintos que están bien ocultos y solo salen en momentos críticos. En ello, me toca por tanto hacer referencia a La Astrología, por ejemplo, las personas de Aries viven más la parte instintiva, más incluso que las de Escorpio, que siempre la tienen muy bien guardada. Los instintos por lo general son producto de otras vidas, es decir "Nacemos con Ellos". Las inclinaciones se ven cuando por más que la sociedad, nuestro ambiente, nuestros familiares nos indiquen una forma de hacer las cosas, siempre nos inclinamos a otro punto; Aquí también estamos haciendo referencia a vidas anteriores. Las habilidades son condiciones que nos permiten hacer ciertas actividades sin un estudio previo; Hay habilidades aprendidas en esta vida y las que son producto de vidas pasadas y no requieren mayor preparación. Los temores se ven muy a menudo, aún cuando no todos los expresamos, igual, hay condiciones en la vida presente que contribuyen con el desarrollo de un temor, como hay algunos temores que desconocemos a que se deben. Los Frutos son un indicativo mayor, como los que nacen en extrema pobreza ó en opulencia, los que nacen con la condición de tener muchos hijos, ó larga vida, es producto de nuestras cosechas anteriores y por supuesto, hoy seguimos sembrando nuestros jardines para días futuros y futuras encarnaciones.
Tremenda herramienta ¿Cierto? ya sabemos por tanto que conociendo nuestros instintos, nuestras inclinaciones, nuestras habilidades , temores y frutos, nos permite tener un pequeño panorama acerca de nuestros Karmas de Vida.
miércoles, 25 de mayo de 2011
COMO LOS NIÑOS VEEN LA ESPIRITUALIDAD?

Aunque los niños de 1 a 3 años son demasiado pequeños para comprender muchos de los conceptos abstractos que acompañan la vida espiritual, están desarrollando otras habilidades que les ayudarán en el camino hacia la espiritualidad: La curiosidad acerca del mundo, la habilidad de creer en cosas que no pueden ver y la tendencia a vivir casi totalmente en el momento presente.
La espiritualidad ayuda a que los niños sean más felices, señalan los resultados de un estudio realizado con más de 760 niños de colegios religiosos y públicos. La razón: la espiritualidad, considerada como un sistema interno de creencias, produce el sentimiento de vivir con un sentido, estimula la esperanza, refuerza las normas sociales positivas, y proporciona una red social de apoyo, todos ellos elementos que mejoran el bienestar personal. Estos resultados hacen pensar en la necesidad de estrategias destinadas a proporcionar a los niños una educación espiritual, a inculcarles actitudes hacia los demás como la amabilidad o el altruismo. Porque, en definitiva, la gente feliz es más tolerante, creativa y productiva, según los científicos.
Aunque nuestros hijos son un poco jóvenes para recibir enseñanzas espirituales serias, podemos empezar a fomentar su lado espiritual de muchas formas. Por ahora podríamos alentarlo a ser amable con otras personas, o mencionar nuestra creencia cuando contestemos sus preguntas cósmicas.
Sin importar lo pequeños que sean, los pasos que tomemos ahora, los ayudarán a crear las bases que lo apoyarán durante momentos difíciles en su vida más adelante. “Como nos lo han mostrado los eventos recientes”, en épocas de crisis la gente se apoya en sus creencias. Es una forma de ubicarnos y de interpretar eventos que no comprendemos.”
Lo que podemos hacer para fomentar la espiritualidad en nuestros hijos.
Aclarar nuestras propias creencias.
Tanto si practicas una religión organizada como si no la practicas, necesitarás decidir en qué crees para poder fomentar la espiritualidad en tu hijo. Eso no significa que tengas que tener todas las respuestas, pero podrías tomarte algo de tiempo para considerar estas preguntas: ¿Crees en Dios? ¿Crees que existe un elemento divino en la creación del mundo? ¿Qué crees que pasa cuando una persona muere?
Además de tus propias creencias, considera qué tipo de educación espiritual quieres para tu hijo: Si tú, y tu pareja tienen diferentes religiones, es prudente decidir cómo enfocarán el tema de la espiritualidad con su hijo ahora, antes de que sea lo suficientemente grande como para confundirse con sus distintas opiniones.
Incluye la espiritualidad en su vida desde muy temprana edad.
Los niños pequeños no comprenden quién es Dios, pero tampoco comprenden realmente quién es un abuelo o una abuela. Aun así, si quieres que conozca a su abuelita, tendrás que comenzar a hablarle de ella desde el primer día. Es lo mismo con la idea cósmica de sentir la Paz interior.
De igual manera que tu hijo cree que su abuelita es una persona importante en su vida (incluso si la ve muy rara vez), te creerá que Dios también lo es. Y al introducir en su vida prácticas espirituales desde una edad temprana, tu pequeño las verá como una parte natural de la vida, y tú tendrás una influencia espiritual en él antes de que la tengan otras personas.
No finjas tener todas las respuestas.
Cuando tu pequeñ@ te pregunte a dónde va la gente cuando muere, contéstale sinceramente: “Nadie lo sabe con certeza, pero algunas personas creen que se van al cielo para estar cerca de Dios. Otros piensan que nacen otra vez en un cuerpo nuevo”. Inevitablemente, tu hijo te preguntará lo que tú piensas. Si tienes una firme creencia, compártela con él. Si no, está bien admitir que hay preguntas para cuales la gente pasa toda su vida buscando una respuesta, y ésta es una de ellas.
Usa eventos cotidianos para enseñarle espiritualidad.
Las grandes ideas no siempre requieren acciones grandes. Puedes demostrar que la espiritualidad es parte de la vida diaria, incorporándola en acciones y palabras cotidianas. Al abrir las cortinas por la mañana, podrías exclamar: “¡Mira qué bonito día ha creado la naturaleza!” Y a la hora de dormir, podrías decirle: “Que el Universo te bendiga, mi amor”.
Haz que tu hijo ame la naturaleza.
La naturaleza es un lugar excelente para encontrar una manifestación tangible de lo divino. “Los niños aprenden con todos sus sentidos: les encanta recoger una piedra, saltar en un charco o perseguir a una mariposa”. Ayuda a tu hijo a ver la naturaleza como algo sagrado, demostrando tu propio amor y respeto por ella.
Cuando vayan a caminar en el bosque o disfruten de un picnic en la playa, recojan toda su basura (e incluso la de otros), y sean considerados con las criaturas en su hábitat. Planta un jardín con tu hijo y haz que sea parte de su rutina diaria revisar juntos el progreso de las plantas. Empieza a recopilar un montón de desechos para fertilizante orgánico para que tu pequeño vea las sobras de la comida convertidas en tierra que usarán en su jardín. Inculca en él la idea de que la Tierra es un regalo, y que nuestra supervivencia depende de la supervivencia de nuestro planeta.
Cuéntale historias.
Las tradiciones espirituales del mundo están llenas de historias diseñadas para explicar todo desde cómo fue creado el mundo hasta por qué a veces la gente hace cosas malas. Preséntale a tu hijo el concepto de que diferentes personas tienen diferentes ideas respecto a Dios, aprovechando la enorme cantidad de literatura que hay al respecto.
Lean juntos historias espirituales ilustradas, pueden ser libros de mitología hindú, cristiana, metafísica, esotérica o una colección de cuentos populares griegos o judíos, modificándolos y simplificándolos según consideres necesario. Esto le dará a tu hijo la oportunidad de tener y crecer con una mente universal.
Básate en las tradiciones familiares.
La espiritualidad no sólo nos conecta con lo divino; también nos conecta a unos con otros y con el pasado. Si estás criando a tu hijo con las mismas tradiciones espirituales con las que creciste, puedes estar seguro(a) de que sabe que está continuando rituales familiares. Enséñale y transmítele las creencias que en tu casa se practican y si son creencias mixtas, encárgate de transmitírselas para que él escoja en el futuro.
Haz que sea divertido.
La religión y la espiritualidad deben ser más alegres que serias y sombrías. Anima a tu pequeño a que dibuje a Dios, al Universo, las estrellas o que invente su propia historia sobre cómo fue creado el mundo o simplemente imagine cómo es el cielo. Actúen juntos en obras teatrales o monten un espectáculo de marionetas basado en historias de la creación o en tus propios temas espirituales. Sobre todo, haz lo que la gente espiritual ha hecho durante siglos: ¡Cantar y Bailar! Si no te sabes canciones tradicionales, hay una gran cantidad de CDs de música religiosa. No olvides explorar también canciones y cantos de otras culturas o tradiciones.
Practica el silencio.
Una vez al día o una vez al mes, tómate un momento para sentarte en silencio con tu hijito. No tienes que presentarle su momento de silencio como una elevada práctica de meditación, sino simplemente como una pausa tranquilizante en un día ruidoso. Ya sea que tu hijo use ese momento para comunicarse con lo divino o simplemente para descansar y recargarse de energía, le ayudará a ponerse en contacto con lo que está más allá de las minucias cotidianas.
Enséñale una forma sencilla de orar.
Dile a tu pequeño que la oración no es algo que se deja sólo para los domingos o para momentos en los que se necesita ayuda con algo. Es una herramienta para comunicarse con el Ser Supremo que vive dentro de él y que lo puede hacer en cualquier momento. Así que invítalo a orar o meditar contigo en diferentes momentos, por ejemplo, cuando vea algo hermoso, cuando haga algo nuevo por primera vez, al despertar o a la hora de dormir.
Una plegaria sencilla para dar las gracias antes o después de los alimentos puede ser una forma fácil y eficaz de inculcarle aprecio por las cosas fundamentales de la vida. Si tu hijo es demasiado pequeño para crear sus propias oraciones, La idea es que tu hijo sepa que Dios, el Universo o el espíritu divino, siempre está disponible.
Enfatiza el aspecto espiritual de las festividades.
Trata de equilibrar la comercialización de los días festivos con actividades que destaquen su significado más profundo. Trabaja como voluntaria para una obra de caridad local, dona alimentos, ropa o juguetes a un asilo de pobres, y haz que tu pequeño participe eligiendo unas cuantas cosas con las que ya no juegue. Participa en eventos espirituales que se enfoquen en temas elevados y de consciencia.
Sigue a tu pequeño.
Deja que te haga preguntas y dale muchas oportunidades para hablar de sus propias ideas respecto a temas como: Qué es Dios, cómo es el cielo o qué le pasa a la gente después de la muerte. Trata de no imponerle las respuestas a sus preguntas. Si te pregunta dónde vive Dios, empieza por preguntarle qué es lo que él piensa. O pídele que haga un dibujo y te hable de él. La espiritualidad es algo que va en ambas direcciones: si escuchas atentamente a tu hijo, podrías descubrir algo en lo que tú nunca habías pensado.
Me gusta A 3 miembros les gusta esto CompartirTwitterFacebook
martes, 24 de mayo de 2011

¿Qué es el yoga?
Para muchos en Occidente, el yoga es simplemente un sistema de ejercicios físicos, una forma de fortalecer el cuerpo, aumentar la flexibilidad, y aun sanar o impedir varias enfermedades del cuerpo. Pero si investigamos la historia y la filosofía del yoga, descubrimos que “muchos más que un sistema de ejercicios físicos para la salud, el yoga es . . . una antigua senda hacia el crecimiento espiritual”. Es una senda venerada en gran parte de la literatura sagrada de India.{1} Por lo tanto, si realmente queremos tener una mejor comprensión del yoga, debemos excavar bajo la superficie y analizar las raíces históricas del tema.
¿Qué es el Yoga?
citas recopiladas
(ajenas al artículo original)
"Yoga es la cultura de la consciencia para posibilitar el autoconocimiento y la autorrealización."
Federación de Yoga de la República Argentina
"Yoga es una manera de vivir, un sistema completo de educación del cuerpo, la mente y el espíritu. Este arte de vivir fue perfeccionado y practicado en la India hace miles de años, pero como el Yoga tiene que ver con las verdades universales, sus enseñanzas son tan válidas hoy como lo eran en la antigüedad."
Asociación de Yoga Sivananda
"Yoga significa "unir". Religión significa "mantener unido". Significados similares. ¿Pero unir que o mantener unido que? Si, esa es la esencia de esto. Somos o parecemos ser; dos cosas que tienen que ser unidas de nuevo. Por una parte vivimos en un mundo de espacio y tiempo. Un mundo que percibimos a través de nuestros sentidos. Por otra parte somos observadores del mundo, algo atrás de todo, dentro de todo. Somos concientes, atentos. Somos igualmente sujeto (observador) y objeto (observado). Y estos dos elementos están separados. ¿Pero, deben estarlo? ¿Lo están? El yoga y la religión dicen que no. Entonces el proceso de unirlos comienza aquí. No importa lo que hayas escuchado, eso es lo que el yoga y la religión son."
Prácticas de Yoga Avanzada
"Desde el punto de vista de la filosofía yóguica el ser humano se encuentra en un estado de ignorancia o avidya que lo lleva a identificarse con el cuerpo y con la mente, y lo lleva a ignorar su propia naturaleza esencial. Esta naturaleza esencial se encuentra más allá de la materia, pero también más allá de la mente y de sus manifestaciónes. La tradición yóguica dice que detrás de este velo mental y corporal se encuentra el Ser, el Atman, el estado de pura conciencia, cuya naturaleza es de una dicha (ananda) y una paz perdurable, lo cual trae ecuanimidad y un estado de paz interior. Este es el significado de las palabras sánscritas Sat Chit Ananda o Conocimiento Sabiduría y Dicha. Es por ello que el propósito de la meditación es el de trascender estos velos, trascender las identificaciones con el cuerpo, con los sentidos y con la mente. Y esto no solo es el propósito de la meditación, sino también de todo el Yoga en sus diferentes manifestaciones."
Hata-Yoga.com.ar
"El objetivo final del yoga es conseguir una mente tranquila, estable. [...] El yoga no es una religión ni una doctrina, pero puede ser una vía de evolución espiritual."
Centro de Yoga MAITRI
"Yoga es el conjunto de técnicas físico-mentales, originarias del hinduismo, destinadas a conseguir la perfección espiritual y la unión con Dios, por medio del Samadhi. El término proviene del sánscrito yug, 'unión', o más exactamente "Integración" de donde proviene la palabra española 'yugo'. En cierta manera su significado es parecido a la palabra española "religión" (del latín religare, 'volver a ligar'). Su objetivo final es la consecución del estado de Samadhi o Plenitud: aquel en el que el ser humano ha recobrado su "verdadera" naturaleza y vive en conformidad con ella."
Wikipedia
"En términos generales, yoga es un nombre que se puede dar a cualquier disciplina mediante la cual el hombre busca trascender los límites de su conciencia mental ordinaria para adentrarse a una conciencia espiritual superior. El significado más literal de la palabra es “ligar” o “unión”, lo cual se puede entender como “unión con el Todo” o “unión de los hilos de la mente”. Por eso, aunque hay varios estilos de yoga, en esencia detrás de cualquier método o técnica determinada se encuentra una búsqueda de percepción de la unidad."
Instituto Mexicano de Yoga
Pero antes de comenzar a excavar debemos comprender primero lo que significa en realidad el término “yoga”. “Según la tradición, ‘yoga’ significa ‘unión’, la unión . . . del ‘jiva’ (el yo transitorio) finito con el ‘Brahmán’ (yo eterno) infinito”.{2} El término “Brahmán” suele usarse para el concepto hindú de “Dios”, o Realidad Última. Es una sustancia impersonal y divina que “permea, envuelve y subyace todo”.{3} Con esto en mente, veamos brevemente tres textos clave que nos ayudarán a describir el origen y el desarrollo del yoga dentro de India.
Aparentemente uno puede rastrear tanto la práctica como la meta del yoga hasta los Upanishads mismos, que fueron escritos probablemente entre 1000 y 500 a.C.{4} Un Upanishad nos dice: “Une la luz dentro de ti con la luz de Brahmán”.{5} Claramente, entonces, la meta del yoga (es decir, la unión con Brahmán) es al menos tan antigua como los Upanishads.
Además, la palabra “yoga” suele aparecer en el Bhagavad Gita, un texto hindú clásico, posiblemente escrito tan atrás como el quinto siglo a.C.{6} En el capítulo 6, Krishna dice: “Así llega el gozo supremo al yogui . . . que es uno con Brahmán, con Dios”.{7}
Finalmente, alrededor del año 150 d.C., el yogui Patanjali sistematizó el yoga en ocho “miembros” en sus Yoga Sutras. Estos ocho miembros son como una escalera que supuestamente lleva al yogui de la ignorancia a la iluminación. En orden, estos ocho miembros son: yama (autocontrol), niyama (ritos religiosos), asana (posturas), pranayama (ejercicios de respiración), pratyahara (control de los sentidos), dharana (concentración), dhyana (contemplación profunda) y samadhi (iluminación).{8} Es interesante señalar que las posturas y los ejercicios de respiración, a menudo considerados la totalidad del yoga en Occidente, son los pasos tres y cuatro a lo largo del camino “real” hacia la unión con Brahmán.
Vemos que el yoga es una antigua disciplina espiritual profundamente arraigada en la religión del hinduismo. Ante esto, debemos preguntarnos sinceramente si es realmente prudente que un cristiano esté involucrado en la práctica del yoga. A continuación, seguiremos nuestra discusión estudiando algunas de las importantes diferencias doctrinales entre el yoga y el cristianismo.
El yoga y el cristianismo: ¿Cuáles son las diferencias?
Muchas personas hoy (incluyendo algunos cristianos) están dedicándose al yoga. Más adelante consideraremos si la filosofía del yoga puede ser separada realmente de la práctica del yoga, pero primero debemos establecer que hay diferencias doctrinales cruciales entre el yoga y el cristianismo. Consideremos brevemente algunas de estas diferencias.
Primero, el yoga y el cristianismo tienen conceptos muy diferentes de Dios. Como hemos dicho antes, la meta del yoga es experimentar la unión con “Dios”. Pero, ¿qué quieren decir los yoguis cuando hablan de “Dios” o de Brahmán? Precisamente, ¿a qué se nos alienta a “unirnos”? La mayoría de los yoguis conciben a “Dios” como una sustancia impersonal y espiritual, coextensiva con toda la realidad. Esta doctrina se denomina panteísmo, el punto de vista de que todo es “Dios”. Difiere marcadamente del teísmo del cristianismo bíblico. En la Biblia, Dios se revela como el Creador personal del universo. Dios es el Creador; el universo, su creación. La Biblia mantiene una cuidadosa distinción entre ambos.{9}
Una segunda diferencia entre el yoga y el cristianismo tiene que ver con sus visiones del hombre. Dado que la filosofía yoga enseña que todo es “Dios”, se deduce necesariamente que el hombre también es “Dios”. El cristianismo, sin embargo, hace una clara distinción entre Dios y el hombre. Dios es el Creador; el hombre, una de sus criaturas. Por supuesto que el hombre es único porque, a diferencia de los animales, fue creado a la imagen de Dios.{10}No obstante, el cristianismo difiere claramente del yoga en su insistencia absoluta en que Dios y el hombre son distintos.
Finalmente, consideremos brevemente cómo el yoga y el cristianismo conciben de forma diferente el problema fundamental del hombre, así como su solución. El yoga concibe el problema del hombre principalmente en términos de ignorancia; el hombre simplemente no sabe que él es “Dios”. La solución es la iluminación, una experiencia de unión con “Dios”. Esta solución (que es la meta del yoga) sólo puede ser alcanzada a través de un gran afán y esfuerzo personal. El cristianismo, sin embargo, considera que el principal problema del hombre es el pecado, el no conformarse al carácter y las normas de un Dios moralmente perfecto. El hombre, por lo tanto, está alienado de Dios y necesita reconciliación. La solución es Jesucristo, “el Cordero de Dios que quita el pecado del hombre”.{11} A través de la muerte de Jesús en la cruz, Dios reconcilió al mundo con Él.{12} Ahora llama a los hombres a recibir libremente todos los beneficios de su salvación a través de la fe en Cristo sólo. A diferencia del yoga, el cristianismo considera a la salvación como un regalo gratuito. Sólo puede ser recibido; nunca puede ganarse.
Claramente, el cristianismo y el yoga son puntos de vista mutuamente excluyentes. Pero, ¿son iguales todos los tipos de yoga? ¿Acaso no hay al menos uno que se ocupa exclusivamente de la salud física y el ejercicio? A continuación consideraremos más detenidamente el hatha yoga, el tipo de yoga que suele considerarse puramente físico en su naturaleza.
¿Qué es el hatha yoga?
En este artículo aprendimos que el yoga es una antigua disciplina espiritual arraigada en un sistema de creencias que es completamente incompatible con el cristianismo. Pero, ¿se cumple esto en cualquier tipo de yoga? ¿Acaso el hatha yoga no se ocupa simplemente del desarrollo físico y la buena salud?
El hatha yoga se ocupa principalmente de dos cosas: los asana (posturas físicas) y los pranayama (ejercicios de respiración). Pero es importante darnos cuenta de que tanto el asana como el pranayama juegan un papel importante en el raja yoga (o “yoga real”) de Patanjali. En los tradicionales ocho “miembros” del sistema de Patanjali, asana y pranayama son los miembros tres y cuatro. ¿Cuál es, entonces, la relación entre el hatha yoga y el raja yoga?
Un ex practicante de yoga, Dave Fletcho, dice que las posturas de yoga “evolucionaron como una parte integral del raja . . . yoga”.{13} Él señala que el autor del famoso manual Hatha Yoga Pradipika “presenta al hatha . . . pura y exclusivamente para el logro del raja yoga”.{14} También cita a un estudioso del yoga francés que dice: “el único propósito del . . . hatha yoga es suprimir los obstáculos físicos en el . . . camino real del raja yoga, y el hatha yoga es llamado, en consecuencia, ‘la escalera hacia el raja yoga’”.{15} Fetcho está de acuerdo, y señala que las posturas físicas están “diseñadas específicamente para manipular la conciencia . . . hacia la experiencia consumada del raja yoga, el samadhi: una unión indiferenciada con la esencia primitiva de la conciencia”.{16} Estas afirmaciones deberían dejar bastante en claro que el hatha yoga, o yoga físico, ha sido considerado históricamente como simplemente una forma de ayudar al yogui a lograr la iluminación, el miembro final del raja yoga.
Esto se confirma adicionalmente al considerar el iyengar yoga, tal vez la forma más popular de hatha yoga en EE.UU. El sitio Web para el Instituto de Iyengar Yoga de San Francisco dice: “BKS Iyengar estudia y enseña el yoga tal como se desarrolla en los yoga sutras de Patanjaili [sic] y el Hatha Yoga Pradipika, entre otros textos clásicos. Por lo tanto, los asana, o posturas, son enseñados como uno de los ocho miembros . . . del yoga definidos por Patanjali”.{17} De hecho, el fin último del iyengar hatha yoga es precisamente el mismo del raja yoga de Patanjali.{18} Ambos buscan experimentar la unión con “Dios”, Brahmán, o conciencia universal.
Si todo esto es así, parece cada vez más evidente que el hatha yoga podría terminar por involucrar a sus participantes en algo que es mucho más que el ejercicio físico. Si bien tal vez no sea obvio inicialmente, la meta final del hatha es la misma que toda otra forma de yoga: la unión del yo con una conciencia impersonal y universal. Debemos recordar que la Biblia nunca exhorta a los cristianos a buscar una experiencia así. En todo caso, nos advierte acerca de los peligros potenciales de hacerlo. Ahora consideraremos si la práctica del yoga podría ser en realidad peligrosa, y por qué.
¿Puede ser perjudicial el yoga?
A pesar de sus pregonados beneficios para la salud, hay numerosas advertencias en la literatura de yoga acreditada que previene que el yoga puede ser perjudicial físicamente, mentalmente y espiritualmente, si no se lo practica correctamente.
Por ejemplo, Swami Prabhavananda advierte acerca de los peligrosos efectos físicos que pueden resultar de los ejercicios de respiración del yoga: “A menos que se hagan correctamente, hay una buena posibilidad de dañar el cerebro. Y las personas que practican este tipo de respiración sin una supervisión adecuada pueden sufrir una enfermedad que ninguna ciencia o médico conocidos pueden curar”.{19}
Además, muchos yoguis advierten que la práctica del yoga puede poner en peligro la cordura de una persona. Al describir el despertar del “kundalini” (el poder de la serpiente enroscada), Gopi Krishna registra su propia experiencia de la siguiente forma: “Fue variable durante muchos años, dolorosa, obsesiva... He pasado por casi todas las etapas de ... tipos de mente: mediúmica, psicótica y otros; durante un tiempo estuve alternando entre la cordura y la locura”.{20}
Sin embargo, finalmente, desde una perspectiva cristiana parecería que el yoga también podría ser perjudicial espiritualmente. Para entender por qué, volvamos a la experiencia del “kundalini”. El erudito de yoga Hans Riecker dice: “El kundalini es el fundamento de todas las prácticas del yoga”.{21} Pero, ¿qué es exactamente el kundalini, y por qué es tan fundamental para la práctica del yoga?
Swami Vivekananda resume la experiencia del kundalini de la siguiente forma: “Cuando se lo despierta a través de la práctica de disciplinas espirituales, sube por la columna vertebral, pasa a través de los distintos centros y llega finalmente al cerebro, en cuyo momento el yogui experimenta el samadhi, o la absorción total en la Deidad”.{22} Y el investigador John White lleva la importancia de esta experiencia aún más lejos al decir: “Si bien la palabra kundalini proviene de la tradición del yoga, casi todas las principales religiones, caminos espirituales y auténticas tradiciones ocultistas del mundo consideran que algo similar a la experiencia de kundalini tiene importancia en la “divinización” de una persona. La palabra en sí tal vez no aparezca... pero el concepto está allí... como una clave para lograr la condición divina”.{23}
Al leer descripciones de este tipo sobre el kundalini, o el poder de la serpiente enroscada, un cristiano casi puede oír el siseo de “la serpiente antigua . . . [la cual engaña al mundo entero”.{24} En Edén, aduló a nuestros primeros padres diciéndoles: “Seréis como Dios”.{25} Y, si bien el cristianismo y el yoga tienen conceptos muy diferentes de Dios, ¿no es esto, en esencia, lo que promete el yoga?
Swami Ajaya dijo una vez: “La principal enseñanza del yoga es que la verdadera naturaleza del hombre es divina”.{26} Obviamente, esta no es la visión cristiana del hombre. Pero, si la meta del yoga es que uno realice su divinidad esencial a través de la unión con “Dios”, entonces ¿no debería el cristiano considerar la práctica que conduce a esta realización como algo que potencialmente es dañino espiritualmente? A continuación, concluiremos nuestra discusión preguntando si realmente es posible separar la filosofía del yoga de la práctica del yoga.
¿Puede separarse la filosofía y la práctica?
Hemos visto que el yoga es una antigua disciplina espiritual cuyas doctrinas centrales son completamente incompatibles con las del cristianismo. Aun el hatha yoga, que suele considerarse que se ocupa exclusivamente del desarrollo físico, se entiende mejor como un mero medio para ayudar al yogui a alcanzar la meta de samadhi, o unión con “Dios”. Además, hemos visto que todo yoga, incluyendo el hatha, tiene el potencial para ser dañino físicamente, mentalmente y espiritualmente.
A la luz de esta evidencia, podría parecer que la pregunta: “¿Puede separarse la filosofía del yoga de la práctica del yoga?” ya ha sido contestada en sentido negativo. Y este es, por cierto, el punto de vista de muchos estudiosos del yoga. Dave Fletcho, que perteneció a la Sociedad de Yoga Ananda Marga, ha escrito: “El yoga físico, según sus definiciones clásicas, es inherentemente y funcionalmente incapaz de ser separado de la metafísica religiosa oriental”.{27} Es más, las autoridades en yoga Feuerstein y Miller, al hablar sobre las posturas del yoga (asana) y los ejercicios de respiración (pranayama), indican que este tipo de prácticas son algo más que sólo otra forma de ejercicio; por cierto, son “ejercicios psicosomáticos”.{28} ¿Significa esto que separar la teoría de la práctica es simplemente imposible en el yoga?
Al recorrer cuidadosamente un texto introductorio sobre el hatha yoga,{29} uno ve que se ilustran muchas posturas. Varias de estas podrán ser similares, si no son idénticas, a ejercicios y estiramientos que uno ya está haciendo. Por cierto, si uno participa en un programa de estiramientos regular, esto es muy probable. Esto plantea una importante pregunta. Suponga que estas posturas de yoga del nivel inicial se hacen en un contexto completamente desprovisto de la filosofía del yoga. En un caso como éste, ¿no nos obliga la sinceridad a reconocer al menos la posibilidad de separar la teoría de la práctica?
Si bien detesto estar en desacuerdo con estudiosos que saben muchísimo más del tema que yo, esta distinción me parece válida. Sin embargo, déjeme agregar rápidamente que veo que esta distinción es legítima sólo al inicio de este tipo de prácticas, y sólo con relación a las posturas. Los ejercicios de respiración, por varias razones, siguen siendo problemáticos.{30} Pero esta distinción plantea todavía otra pregunta, porque ¿cuántas personas comienzan un programa de ejercicios con la intención de nunca avanzar más allá del nivel más básico? Y, dado que por la naturaleza misma de la práctica del yoga, esta distinción sólo podría ser válida en las primerísimas etapas, ¿por qué querría un cristiano iniciar jamás este proceso? A mí me parece que, si alguien quiere un programa de ejercicios con beneficios físicos similares al yoga, pero sin el equipaje espiritual negativo, debería considerar el aerobismo de bajo impacto o acuático, el ballet acuático o simplemente el estiramiento.{31} Estos programas pueden ser igualmente beneficiosos para el cuerpo, sin poner en peligro al alma potencialmente. En mi opinión, entonces, los cristianos harían bien en nunca comenzar la práctica del yoga.
Traducción: Alejandro Field

RAMAS DE LA ASTROLOGIA VEDICA
Así como hay seis miembros para abordar el Veda, de a cuerdo al tratado de astrología horaria Prashna Marga, dentro de ésta se encuentran seis ramas claramente diferenciadas entre sí: Gola, estudio de la as-tronomía esférica y observación del cielo; Ganita, comprendida por los cálculos astronómicos y astroló-gicos, siendo la primera fuente de datos para la segunda y ésta última razón de ser de su antecesora. Le siguen sus aplicaciones secundarias que, en orden de complejidad, son Jataka o Janma Jyotish centrada en la astrología natal (janma: nacimiento), Prashna o astrología de las interrogaciones, Muhurta o astrología electiva y, finalmente, Nimitta o lectura del mundo. La clasificación tradicional mas antigua es dada a continuación detallándose sus alcances:
1. Siddanta Jyotish (astronomía y matemática aplicada): Estaba comprendida por Gola (astronomía observacional) como base para el desarrollo ulterior de Ganita (matemática aplicada). Era el campo de estudio encargado de abordar la división matemática del espacio, la astronomía de posición y la astrofísica, articulando los principios matemáticos en relación a la observación del cielo. Por ello en la antigüedad ser astrólogo en los hechos era sinónimo de matemático. La obra de referencia mas antigua de la que se tiene conocimiento, y que afortunadamente ha llegado hasta nosotros en forma completa, es Vedanga Jyotisham escrita aproximadamente en el año 1180 (a. de J.C.), donde fueron compilados los conocimientos legados por un sabio llamado Lagadha. En la misma se reconocen 36 versos relacionados con el Rig Veda y 43 con el Yajur Veda. Esta obra es clave para demostrar que en India existía un saber astronómico muy superior al que mas tarde los griegos introducirían parcialmente en la región. La restitución de los antiguos saberes legados en los textos tradicionales de referecia en la época clásica Inda fué llevada a cabo por el genial Aryabhata.
Aryabhata (476-550)
el primer gran matemático y astrónomo
de la era clásica India.
2. Samhita Jyotish (astrología mundana): Originalmente fue el análisis temporal para la realización de los rituales en momentos auspiciosos. En la actualidad esta rama astrológica es la que estudia la astralidad colectiva, relativa al carácter y destino de los individuos en virtud de su pertenencia a un determinado grupo humano, nacional e institucional, así como el de los líderes políticos que conducen su destino. Fue la base local sobre la cual se fusionaros saberes de origen iranio, griego y árabe, dando lugar a lo que hoy se conoce como Muhurtha, o astrología electiva, ciertamente una rama de la astrología que merece un capítulo aparte. La misma no es otra cosa que el estudio de un cielo buscado para llevar a cabo una determinada actividad y obtener, dentro de lo posible, los resultados deseados. Aquí se atiende el tipo de evento que se ha de realizar, como ser: casamientos, cirugías, firma de contratos, mudanzas, el inicio de una construcción, etc. Popularmente se exterioriza principalmente en la confección del calendario ritual y mundano Rashtriya Panchang.
3. Jataka Jyotish (horóscopo natal): Es un estudio basado en el mapa astral calculado para el preciso instante en que es cortado el cordón umbilical de un niño que llega a este mundo. A tal fin, se estudia la Rasi Chakra (carta natal sideral), la Shodasavargas (16 cartas armónicas) con especial énfasis en la carta Navamsa (armónica novena) y diversos sistemas predictivos para la cualificación temporal del devenir, basados en el análisis de Dasas (períodos) y Antardasas (sub-períodos). Esto, que originariamente se cultivó en el Sur y centro de India, con el transcurso del tiempo, fue irradiado al resto del territorio. El primitivo texto Skanda Hora, también conocido como Jyotishmati Upanishad, considerado como una extensión del Atharva Veda en lo que a Jataka Jyotish se refiere, pese a que se han perdido algunas partes por el paso del tiempo, es prueba indubitable de que la, así llamada en occidente, horoscopía natal encuentra un referente original en el contexto védico pre-helénico. Primitivos tratados posteriores a éste como Brihat Prajapatya, Vasishta Hora y Kousika Hora se harían eco de su contenido amplificándolo, siendo difundido con posterioridad en otros tratados producidas durante el primer y segundo milenio de nuestra era.
4. Prashana Jyotish (astrología horaria): Es el mapa astral para el momento en que se formula una pregunta particular. Esta forma de astrología, dado su carácter, es una de las modalidades más primitivas de su practica, y no se limita únicamente a lo astrológico ya que lo numerológico en algunas escuelas cumple un papel central, ya sea independiente o estrechamente ligado a la propia astrología. En la tradición occidental es conocida como "astrología de las interrogaciones".
5. Shakuna Jyotish (augurios): Es el estudio de las señales cósmicas, signos, sucesos mundanos humanos y de la naturaleza que los contiene. En síntesis podríamos definirla en términos actuales como “la lectura holística del devenir humano en su medio”. Se atiene a las impresiones subjetivas y sus posibles repercuciones simbólicas para un momento dado.
Naturalmente, todas estas ramas en general son dominadas en mayor o menor medida por los Pandit Jyotish (eruditos en ciencia astrológica), potenciando las posibilidades predictiva por medio de su articulación.
VISIONES

LAS VISIONES SINTETICA
De los seis dharshanas el Sankya, el Yoga, la Mimansa y el Vedanta pueden ser caracterizados globalmente como sintéticos. A su vez, los dos últimos son directamente interpretaciones del propio Veda, del que todo lo demás no ha devenido más o menos lejanamente. En esta oportunidad nos centraremos en una descripción breve del carácter y alcance de los tres primeros dharshanas, siempre estableciendo una analogía entre el principio universal, o arquetípico, simbolizado por los planetas en astrología y la orientación de los mismos.
Sankhya ( Chandra / Luna ):
El Sankhya se refiere al dominio de la naturaleza, o manifestación universal, considerada sintéticamente a partir de los principios que determinan su producción. El desarrollo de este punto de vista, intermediario en cierto modo entre la cosmología del Vaisheshika y la metafísica pura, se atribuye al antiguo sabio Kapila.
En cuanto a la denominación del Sankhya podemos asumir que puede ser entendida como “enumeración” o “cálculo”, y también a veces como “razonamiento”. Designa propiamente una doctrina que procede por la enumeración regular de los diferentes grados del ser en su manifestación, pudiendo resumirse en conjunto por la distinción y consideración de veinticinco principios y elementos verdaderos, que se corresponden jerárquicamente a dichos grados.
Al colocarse en el punto de vista de la manifestación, el Sankhya toma como punto de partida a Prakriti, que es la substancia universal indiferenciada, y no manifestada en sí misma, de quien proceden todas las cosas por modificación.
Cuando la Luna se encuentre ubicada en Trikona (triángulo) a Mercurio y/o el Sol, estando asociada a Júpiter y Saturno, podremos estar ante una natividad que bien puede expresar la cualificación para el abordaje de este dharshana.
Yoga ( Shani / Saturno ):
La palabra yoga significa propiamente “unión”, designando principalmente la unión efectiva del ser humano con lo Universal, siendo atribuida su formulación en sutras a Patanjali. Este dharshana tiene como meta la realización de tal unión y describe la metodología disciplinar que permite hacerla efectiva. Mientras que el Sankhya es sólo un punto de vista teórico, de lo que se trata aquí esencialmente es de su realización metafísica.
Desde el punto de vista teórico, el Yoga completa al Sankhya introduciendo la concepción de Ishwara que, siendo idéntico al Ser universal, permite la unificación, primeramente de Purusha, principio múltiple cuando se consideraba únicamente en las existencias particulares, y después de Purusha y de Prakriti, puesto que el Ser universal, al estar más allá de su distinción, es su principio común. Por otra parte, el Yoga admite el desarrollo de la naturaleza o de la manifestación tal como le describe el Sankhya pero, al tomarla como base de una realización que debe conducir más allá de esta naturaleza contingente, la considera en cierto modo en un orden inverso del de este desarrollo, y como en vía de retorno hacía su fin último, que es idéntico a su principio inicial. Por lo demás, la posibilidad de ir más allá del Ser, ya sea teóricamente o por la vía de la experiencia, supone la metafísica total, que el Yoga-shastra de Patanjali sólo no tiene la pretensión de representar.
Saturno como indicador del principio restrictivo y limitador aquí indica el carácter disciplinar estricto que conlleva la verdadera práctica del Yoga en todas sus variantes, o facetas. Por lo tanto, suele presentarse predominante y operando funcionalmente benéficamente en natividades de Yogis destacados.
Mimansa ( Budha / Mercurio ):
La palabra "mimansa" significa literalmente “reflexión profunda”. Se aplica de manera general al estudio reflexivo del Veda, que tiene como meta determinar el sentido exacto del conocimiento legado por la tradición, y desprender de éste las consecuencias que implica tanto en el orden práctico, como en el intelectual. Entendida así, la Mimansa comprende los dos últimos de los seis dharshanas, que son designados entonces como Purva-Mimansa y Uttara-Mimansa, es decir, la primera y la segunda Mimansa. Así, a la primera Mimansa se la llama también Karma-Mimansa, en tanto que concierne al dominio de la acción, mientras que a la segunda se la llama Brahma-Mimansa, dado que exclusivamente se aboca al conocimiento de Brahma. En este sentido, hay que destacar que es el supremo Brahma y ya no Ishwara el que se considera aquí, porque el punto de vista de que se trata es el de la metafísica pura. Esta segunda Mimansa es propiamente el Vedanta.
La exposición de este dharshana se atribuye a Jaimini, y sintéticamente podemos definirlo como un estudio que tiene por objeto establecer las pruebas y las razones de ser del dharma, en su conexión con karya o “lo que debe hacerse”.
Mercurio, como significador universal de escritos y comunicación, se presenta favorablemente en natividades de aquellos que tienen por misión comunicar la sabiduría primordial del Veda, por ello es relacionado directamente con la Mimansa.
Finalmente deberíamos tratar propiamente el Vedanta pero, debido a que es el dharshana del cual todos los demás dimanan, será abordado particularmente en la próxima entrega.

Los dos principales simbolos
de la religion Hinduista.
La silaba sanscrita Om La swastika Hindu
El Hinduismo, La Religion Universal.
En principio el Hinduísmo incorpora todas las formas de cultos y creencias sin tener la necesidad de seleccionar o eliminar ninguna de ellas. Los Hinduístas reverencían a la divinidad en cualquiera de sus manifestaciones, son doctrinalmente tolerantes y permiten que otros practíquen sus creencias, ya sean Hinduístas o nó. Ellos consideran a las otras formas de creencias religiosas como algo simplemente inadecuado y nó necesariamente equivocado u objetable. Los Hinduístas creen que todas las demás religiones son simplemente diferentes caminos de alcanzar la misma meta espiritual.
Los Hinduístas creen en un principio no creado, eterno, infinito, trascendental que abarca todo y que es la única realidad. Es la causa última, el fundamento, la fuente y a su vez la meta de toda la existencia. A éste principio le denominan Brahmán. Brahmán crea al universo y todos los seres emanan de él. Brahmán es a su vez la individualidad de todos los seres vivos o Atman. El Atman busca la unión con el Brahmán en su deseo de salvación. Esta búsqueda religiosa por la verdad última es y há sido la parte central de la vida espiritual en la India.
Otra característica del Hinduísmo es el principio de Ahimsa, o la no violencia, que es parte principal de la ética de un Hinduísta. Además los Hinduístas creen en la reencarnación y la transmigración del espíritu, alma o Atman, ya que éste nunca muere y simplemente toma un nuevo cuerpo. Son los actos de las personas o karma lo que decide el destino de éste en la presente vida y en las futuras. El karma o los actos realizados en el pasado por un ser son los factores que determinan la condición en la cual la persona, al morir y después de su subsecuente estancia en el cielo o en el infierno vuelve a nacer (reencarnar) en una forma o en otra. Este ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento se le denomina samsara, por ello para un Hinduísta la vida mundana tradicional no es una existencia real o verdadera.
A los ojos de los Hinduístas todos los esfuerzos de los humanos debieran ser encausados para alcanzar la liberación o Moksha, la cual es el término del ciclo de nacimientos y muertes. La salvación final es la única verdad eterna y permanente, ya que es a través de ella que el Atman se reencuentra con Brahmán, que simboliza a su vez no solo la unica si no toda la verdad.
Swami Ganesh Maharaj bien señala que Sanatana Dharma conocido hoy en dia como Hinduísmo es la mas antigua y la única religión actualmente en uso que no tiene a un fundador humano como su fuente de inspiración, escritura o principio religioso. Eterna y sin edad, Sanatana Dharma, la religión raíz de la humanidad busca en cambio hacia adentro para encontrar sus orígenes, dentro de las sutiles regiones del microcosmos a la cual llama Karanaloka, Sivaloka o Tercer Mundo.
Esta grán religión no tiene una sede central organizada ni tampoco tiene una estructura jerárquica establecida como sucece en otras religiones. Surge entonces la pregunta de quién está a cargo del Hinduísmo? La respuesta es simple, Ganesha, quién no se encuentra en la ciudad del Vaticano o en algun otro lugar específico. Ganesha se encuentra y víve simultáneamente en cualquier lugar donde se le adora y dentro de nosotros cuando oramos. Ganesha fué creado permanente e irrevocablemente para realizar la función de dirigir las huestes celestiales, en todos los universos y dimensiones, aqui y en el mas allá.
Inicio
domingo, 13 de marzo de 2011
CENTRO DE MEDITACION PARAMESHVARI

CENTRO DEDICADO A LA MEDITACION Y A LA RELAJACION. OFRECEMOS LECTURA DE CARTAS ASTRALES UTILIZANDO LA ASTROLOGIA VEDICA, TIRADA DE TAROT ASTROLOGICO, HIPNOSIS CLINICA, TALLERES DE ASTROLOGIA POR NIVELES. REIKI MASTER (USUI, KARUNA Y REIKI DE LA LLAMA VIOLETA. ESTAMOS PARA SERVIR A UN PUBLICO ORIENTADO A LA BUSQUEDA ESPIRITUAL Y NO SECTARIA. RESPETAMOS TODAS LAS CREENCIAS ESPIRITUALES QUE NO CAIGAN EN FANATISMO.
NOS PUEDEN CONTACTAR EN LA SEGURIDAD QUE LES VAMOS A ATENDER DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. NO NOS MUEVE EL DINERO Y TENEMOS TARIFAS Y PRECIOS CONSIDERABLEMENTE MAS BAJOS QUE LA COMPETENCIA.
PARA MAS INFORMACION, HORARIOS Y SERVICIOS, FAVOR DE LLAMAR AL 787 761-5625, 787 504-4180 Y 787 593-9917.
CENTRO DE MEDITACION PARAMESHVARI
jueves, 10 de marzo de 2011
sábado, 5 de marzo de 2011
EL MUNDO DEL ALMA O ASTRAL

EL MUNDO DEL ALMA O ASTRAL
Se define cuerpo astral como el cuerpo etéreo imperceptible para los sentidos, pero que forma parte del cuerpo físico y lo rodea.
El cuerpo astral o duplo equivale en algunas religiones orientales, como la teosofía, al peri espíritu o kamarrupa, especie de envoltura entre el cuerpo físico y el espíritu o alma que permite a los médium establecer contacto con distintas entidades. Desdoblamiento, bilocación, experiencia extracorporal o clarividencia viajera son otras denominaciones de viaje astral, según las diversas disciplinas esotéricas, y se describe como una separación del doble astral que suele ocurrir mientras se está dormido y que consiste en desplazarse a lugares que después, en estado consciente, se reconocen.
Elementos y conceptos básicos:
La terminología empleada aquí es aquella más usada en occidente. Hay varios cuerpos según la tradición:
•Cuerpo Físico: Sobradamente conocido por nosotros. Se corresponde tradicionalmente con el elemento tierra.
•Cuerpo Vital: También conocido como Aura. Se trata de una capa energética que se desliza sobre la superficie del cuerpo. Este es manipulado por los practicantes de Reiki, Acupuntura y otras técnicas de curación. Se le atribuye el elemento agua y tiene relación con la transformación energética.
•Cuerpo Astral: Es como un huevo que envuelve nuestro cuerpo. Este nos protege de agresiones externas. Se le atribuye el fuego por su poder transformador.
•Cuerpo Mental: Es una esfera energética que supera el aura extendiéndolo unos metros más. Este cuerpo es el más sutil y el más elevado de los próximos al físico.
•Cuerpo Causal: Es un cuerpo que conecta con los mundos del causal donde se desarrolla las causas del cosmos.
•Cuerpo Búddhico: Estos están dormidos o carecemos de ellos, y por ello debemos recuperarlos en su fin místico. Se trata de un cuerpo que nos conecta con lo más cósmico y nos lleva a la iluminación.
•Cuerpo Átmico: Es uno de los cuerpos más puros que conectan con la divinidad
LOS MUNDOS O DIMENSIONES
Todas las escuelas metafísicas o religiones han hablado de diversos mundos. En estas se confunden mundos físicos con otros metafísicos. Se ha hablado de mundos paralelos, de ciudades, bosques, templos, razas, etc. que vive en otros mundos, pero todas parecen indicar que estas van de lo más denso a lo más sutil. Es decir, de unas dimensiones infernales (No necesariamente malévolas) a unas más celestiales. La religiones son las que han delimitado donde se encuentra aquellas que podrían ser más malévolas con aquellas que no lo son. Por ejemplo, la cultura céltica decía que los mundos subterráneo era las tierras de las hadas, y que no eran para nada malvadas. Habían reinos donde vivían los seres malvados. La tradición cristiana ha definido un cielo como bueno y un infierno como malo. En la tradición gnóstica ha practicado técnicas semejantes a las chamánicas de viajes a los infiernos con el fin de purgar el mal, y con ello poder viajar al cielo limpio. Por ello hablaremos de aquellas que son más aceptadas en la tradición hermética, gnóstica e Hinduista que son las más aceptadas en nuestra cultura. En estas no se podría hablar de mundos, sino de niveles energéticos o dimensiones. Se podría estructurar los niveles en tres, siete, nueve o diez según la tradición. El más usado en occidente sería el de siete que tendría como equivalente a siete esferas celestiales y siete infernales, pero podemos decir que hay más posibles estructuraciones.
Plano físico: Es aquel que conocemos con los cinco sentidos. Su densidad es media ya que los niveles más densos están proyectados a los siete infernales.
Plano etérico: Es aquella dimensión de paso entre el astral y el físico. El viajante puede ver la realidad física ya que se está tocando casi a ésta desplazándose volando si es su deseo, tele transportándose, etc. Si se está a una vibración muy baja se le puede ver como una forma luminosa semejante a un espectro o fantasma en el físico. En el nivel menos denso las formas se van diluyendo para observar formas más próximas al astral. Aquí reside diversas entidades atribuidas al limbo, muchas de ellas almas en pena.
Plano astral: Este plano está dividido en dos niveles. Astral inferior: En este nivel se desarrollan
diversos mundos, ciudades, bosques, etc. que solamente existen allí. Aquí viven diversas entidades
de todos los caracteres. Estos viven a un nivel de vibración lo suficientemente alta como para estar
desvinculados directamente con el plano físico, aunque algunos pueden bajar o comunicarse telepáticamente con los mortales.
Astral Superior: Es este por el que se le ha llamado astral. Los objetos y entes han perdido su
forma, su apariencia es de formas luminosas como estrellas brillantes. Los caminos energéticos a
sus diferentes mundos a través de canales luminosos con un color según su vibración energética.
Los colores con menos vibración (Tendencia al rojo) llevarán a niveles más bajos, y los de mayor
(Violeta y azules) a niveles superiores.
Plano Mental: También conocido como el mundo de las Ideas de Platón.
Aquí es un mundo totalmente simbólico donde se desarrollar todas aquellas cosas de la realidad.
Es un nivel que es difícil de explicar con palabras dado a que carece de referentes físicos y sólo se puede comprender y explicar a través de ideas como los mándalas y los símbolos sagrados.
Plano Causal: Dimensión donde se desarrolla las cosas y el devenir del cosmos. También llamado Templo del Karma. Se podría decir que allí escriben sus habitantes el destino de todas las cosas y todos los seres vivos y metafísicos. La magia opera relacionando este mundo de estos dioses con el físico realizando todos sus prodigios.
Plano Búddhico: El plano de los iluminados o budas. Quien llegue aquí recibirá la iluminación pudiendo decidir dos deseos según la tradición hindú, o ser Buda y salir de la rueda del Karma (Es decir no reencarnarse más); o ser Bodhisawa y regresar al mundo de forma inmortal para ayudar a las almas del mundo por amor.
Plano Átmico: Plano máximo de reencuentro con la divinidad (o divinidades según el caso), aquí se llega al plano máximo donde puede llegar el humano. Éste se encuentra cara a cara con la divinidad. Aun así no se puede llegar a verla en su totalidad ya que esto está fuera de la capacidad de las almas humanas.
Hasta aquí se encuentra una serie de definiciones ampliamente usada por los que hablan de técnicas de astral.
Sin embargo hay dos maneras de entenderlo
TE HAS PUESTO A PENSAR CUAN PERFECTO ERES?
martes, 22 de febrero de 2011
MENSAJE DE LA NOCHE

AMOR PLATÓNICO
Germina amor en horas compartidas
enseñanzas teológicas vividas,
encuentros semanarios añorados
miradas que se cruzan picarescas.
La ternura del hallarse es diserto
Cambiándose el hablar con la mirada,
y oyendo al maestro hablar de amor
se colma el corazón de amor altruista.
Ocasión encuentra el enamorado
gestándose en su vientre lo anhelado,
vivir su ilusión correspondida
queriendo de ser visto en el amado.
Instantes pasionales que encuentra
ojeando extasiado al ente amado
que insensible a pasiones encontradas
solo habla de su pasión y esperanza.
Son angustiosas las horas de desvelo
cavila conseguir su fin postrero,
solo acierta ofrecer su ser sencillo
requiriéndole su amor sincero.
Sentimiento que juvenil encuentra
deseo ser correspondido implora,
de su amor que en su cúspide se halla,
ansioso de llenar su ser cansado)
domingo, 20 de febrero de 2011
ASTROLOGIA VEDICA

En la actualidad no está muy profundizada esta parte de la astrología védica y si algunos tratan de aplicarla lo hacen de una forma superficial dejando muchos vacíos en el análisis astrológico debido a la falta de preparación en esta rama de conocimientos. Esto, es por una parte justificado porque la mayoría de personas que se acercan al astrológo, podríamos decir el 90% solo desean saber como es la vida profesional y matrimonial (preguntas basadas en Mercurio y Venus) y muy pocos realmente se interesan por la vida espiritual (Júpiter), forzando de este modo a los estudiantes de astrología a profundizar y aplicar las técnicas astrológicas en ese nivel de la vida y descuidando las técnicas del Jyotish a un nivel espiritual.
Este artículo esta destinado para los estudiantes de astrología que realmente desean cubrir ese 10% de personas que se interesan en la vida espiritual. Pero este grupo de personas mayormente se encuentran disponibles dentro de las instituciones o escuelas religiosas de orden Oriental que también tienen simpatizantes que frecuentan este tipo de grupos. En mi caso personal (como devoto que pertenece al movimiento Hare Krsna) he visto a lo largo de mi trayectoria astrológica muchas personas de todos los niveles espirituales consultarse sus horóscopos, ya sea simpatizantes (amigos de krsna), bhaktas (aspirantes a iniciación), devotos iniciados e incluso maestros espirituales!!!. Incluso aquí en Europa donde actualmente resido la tendencia es la misma, es lógico que una persona seria en su vida espiritual desee saber si podrá llevar a cabo esta labor de una forma estable y genuina, la vida espiritual no es un asunto fácil y barato especialmente en esta época donde existe mucha distracción para los aspirantes espirituales. Por lo tanto, la función como astrólogo en este nivel de asesoría es muy seria y no se debe tomar estos estudios astrológicos a la ligera, el astrólogo debe estar muy preparado para poder realmente dar asesoría precisa y puntual sobre la vida espiritual de un aspirante o de un devoto ya iniciado.
Este nivel de astrología es considerada muy avanzada y no sólo se necesita ser experto en Jyotish sino que también se necesita profundizar mucho en los conocimientos Védicos. El estudiante de astrología que desea profundizar esta rama de conocimientos al menos debe tener una buena base de estudios en el Bhagavad Gita y el Srimad Bhagavatam ya que de esta forma podrá delinear el conocimiento espiritual y toda sus diversas categorías y el requisito más importante es que el astrólogo también debe tener un estilo de vida ejemplar dentro de su propia vida espiritual. Sería absurdo que un estudiante de astrología que no lleva una vida espiritual disciplinada dé asesoría en la vida espiritual, lamentablemente en nuestro movimiento Hare Krishna están surgiendo astrólogos improvisados que no tienen ni siquiera una disciplina espiritual probada o ni siquiera son iniciados y de este modo se dan la libertad de dar consultas astrológicas a nivel espiritual, esto es comprensible debido a que nos encontramos en Kali Yuga (era de degradación) y de este modo podemos comprobar que la astrología también está siendo influenciada por esta era difícil.
Ese artículo es dedicado a todos los estudiantes serios de astrología que desean hacer un verdadero análisis a nivel espiritual, presentaré las diversas técnicas astrológicas y los pasos a seguir en el proceso de análisis en un horóscopo que uso como ejemplo.
Para iniciar el estudio astrológico al menos se debe tener algunas referencias básicas a nivel espiritual y también en lo que se conoce como “deseo”, ya que el deseo es una influencia que está representada por Rahu y hace que los nacimientos y las muertes de una entidad viviente sean repetidos.
El deseo (kama) del alma se manifiesta debido a la interacción entre los sentidos y sus objetos. La persecución de tales deseos da como resultado karma, que puede ser agrupado en tres categorías generales: actividades fruitivas para la ganancia material y el disfrute de los sentidos de acuerdo a las enseñanzas de las escrituras (punya-karma); las actividades fruitivas que están en contra de las enseñanzas de las escrituras (vikarma); y el trabajo donde no existe apego y en el cual los resultados son ofrecidos a Dios (akarma).
El punya-karma es aún dividido en tres categorías más como:
Bhukti-kami - el deseo de la gratificación de los sentidos y las ganancias materiales, que aún son buscadas de acuerdo a las enseñanzas de las escrituras. Tales actividades lo promueven a uno a svarga-loka (cielos), pero el aspirante nuevamente cae de esa posición a la tierra en algún momento.
Mukti-kami - el deseo de fusionarse dentro del Brahman la refulgencia de Narayana (un tipo de liberación, aunque no es un moksha completo). Después de alcanzar esta liberación, el aspirante también cae desde esta posición y toma nacimiento finalmente entre los seres humanos.
Siddhi-kami - el deseo de adquirir poderes místicos ejecutando la práctica del sistema de yoga. La adquisición de poderes debido a los siddhis místicos no garantiza tampoco una posición en el mundo espiritual. El yogi por último retorna a los sistemas planetarios inferiores.
Los karmas han sido clasificados como acciones que atan al alma con las modalidades de la naturaleza material, y de este modo obligan al alma a repetir los nacimientos y las muertes en este mundo. Incluso la elevación a svarga-loka, la esfera de los sistemas planetarios celestiales, no lo libera a uno del samsarra, la repetición de nacimientos y muertes. El karma en el cual uno renuncia a los frutos de las acciones es llamado akarma. Tales actividades disuelven los resultados de las acciones fruitivas, y por último llevan al sendero de moksha. Esto va con el nombre de karma-yoga, que su última expresión es el bhakti-yoga. La liberación obtenida como resultado de tal acción es permanente de acuerdo al Bhagavad-gita. De este modo tres niveles distintos de karma son dados por el Señor Krishna en el Bhagavad-gita: akarma (que libera al alma); karma (acciones buenas o malas que atan al alma a las tres gunas y a los nacimientos y muertes); y vikarma o acciones inauspiciosas que llevan a la degradación hacía los sistemas planetarios inferiores y a tamo-guna (ignorancia) en futuros nacimientos.Vikarma es muy peligroso, en ese estado uno pierde la oportunidad de estar en una forma humana de vida, de ese modo uno es obligado a descender a otras especies inferiores de las 8,400,000 formas de vida.
Los resultados auspiciosos e inauspiciosos del karma pueden ser vistos desde la carta astrológica. Son dadas diferentes terminologías en los textos Védicos para las variedades de karma que se puede acumular para el nativo. Generalmente, estos son agrupados de la siguiente manera:
1. Sancita-karma: la acumulación de todas las acciones, buenas, malas y mixtas. Este nivel de karma puede ser visto principalmente a través de la carta natal.
2. Prarabdha-karma: karma que está activándose en la presente vida. Karmas que están manifestándose de diferentes formas que son vistos mejor en la carta Navamsa (D-9).
3. Kriyama-karma: corresponde a las semillas de karma que están siendo plantadas recientemente. El karma está siendo sembrado en la vida presente y es visto con mucha claridad en la carta Prashna calculada al momento que el astrólogo lee la carta astral.
Dependiendo de la naturaleza de los signos y las casas en la carta astrológica se puede observar el tipo de karma que tiene el nativo, tres tipos de combinciones pueden esperarse.
Son generalmente agrupados en la siguiente lista:
1. Dridha-esta palabra se refiere a los planetas kármicos que hacen énfasis en los signos fijos (Tauro, Leo, Escorpión y Acuario), y de este modo son muy difíciles de cambiar a pesar de que se puedan usar diferentes remedios neutralizadores. Si una persona nace con planetas en estos signos indica que su karma no es modificable es fijo, ya sea para bien o para mal.
2. Adridha-esto se refiere a los signos móviles (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio), el énfasis sobre el cual el karma puede ser modificado o sobrellevado por las acciones correctas o los remedios neutralizadores.
3. Dridha-adridha-signos duales (Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis), lo cual combinan lo fijo y la movilidad. En otras palabras, el karma que puede ser aliviado ya sea por la perseverancia y el trabajo duro.
Las casas 1, 5 y 9 (trinos) son las casas del dharma, las cuales indican las acciones buenas, malas y mixtas realizadas por el nativo en vidas pasadas. Similarmente, el arudha de la casa 5 (mantra-pada) A5, así como el arudha de la casa 9 (guru-pada) A9 indican la extensión de qué tipos de karmas pueden surgir, o la magnitud con que serán sufridos o disfrutados por el nativo. Algunos ejemplos de estos principios serán dados a continuación.
Un énfasis de planetas maléficos naturales, especialmente Saturno, Marte y Rahu en casas trino y sus arudhas, pueden producir circunstancias difíciles hasta el momento de la muerte del nativo. Similarmente planetas benéficos naturales aseguran buena fortuna a lo largo de su vida, tendencias espirituales y prosperidad material para el nativo, especialmente si se encuentran ubicados en estas casas del horóscopo.
Mientras que la carta natal o Rashi (D-1) es estudiada para determinar o agregar la suma total del karma, la Navamsha (D-9) es examinada especialmente para ver el prarabdha-karma, semillas de las cuales han sido cosechadas previamente, y que se tienen que manifestar en la vida del nativo en la presente encarnación. Si en algunas personas la carta Navamsha (D-9) es más fuerte que la carta Rashi (D-1), y si planetas benéficos ocupan casas trino desde el ascendente de la carta Navamsha (D-9) o Lagnamsa (ascenden en la D-9) así como desde el ascendente Karakamsha (Atmakaraka en la D-9) esto indica que el nativo cosechará los resultados de sus buenas acciones en la presente vida. Si, por otro lado, la carta Rashi (D-1) es más fuerte que la carta Navamsha (D-9), y si planetas maléficos se ubican en casas trino en la carta Navamsha (D-9), esto indica que el nativo deberá afrontar dificultades en su vida las cuales son los frutos de las malas acciones pasadas (vikarmas) que sin duda se manifestarán en la presente vida.
Si la carta Prashna (calculada al momento en la cual el astrólogo estudia el horóscopo) es más fuerte que ambas cartas ya sea la Rashi (D-1) o la Navamsha (D-9), esto quiere decir que el nativo en el momento presente está sembrando las semillas (bija) o un buen karma para sus nacimientos futuros. Lo opuesto será si la carta Prashna es débil, ya sea más débil que la carta Rashi (D-1) y Navamsha (D-9).
El karma heredado del nativo, ha sido pasado a través de sus padres y esto puede ser visto en la carta Dwadasamsa (D-12). El karma específico que viene a través del linaje de la madre o del padre hacia el nativo puede ser observado a través de las casas importantes y de los indicadores de la carta Dwadasamsa (D-12). Similarmente la carta Khavedamsa (D-40) puede ser examinada para determinar específicamente el karma que viene de parte del lado de la familia de la madre. La carta Akshavedamsa (D-45) puede ser examinada para ver el karma que viene específicamente del lado de la familia del padre. El karma que corresponde completamente al nativo mismo que viene de la vida pasada es visto en la carta Shastiamsa (D-60). Mayores detalles de los diferentes principios de las cartas Varga se darán más adelante.
Con esto podemos ver toda la magnitud de un análisis astrológico que se debe realizar para determinar la vida espiritual y eso que no he considerado todas las técnicas que aun faltan, solo he mencionado la más importantes como referencias genéricas. Pero ahora vamos a la parte práctica de la astrología con el estudio de un caso.
El horóscopo de esta persona es de un devoto iniciado y en la actualidad está preocupado por su vida espiritual, es un devoto que tiene un cargo muy importante dentro de la institución y desea saber todo lo relacionado a su vida espiritual y me ha autorizado publicar su horóscopo como ejemplo para el beneficio de todos los simpatizantes y estudiosos serios del Jyotish.
Ejemplo:
Esta persona nació un 2 de Marzo de 1966, a las 19: 10: 55, en Roma Italia. Horoscopo mostrado al inicio del artículo.
Paso 1:
El primer paso de estudio para determinar el nivel espiritual de una persona o las diferentes características planetarias que modelan su vida espiritual específica es el análisis del Sol o naskargika Natural del Alma y el Atmakaraka (AK). Pero antes de pasar con el análisis debemos especificar los diferentes esquemas de Karakas que existen. El Sol representa el alma o el verdadero ser, Satyam o el asiento de la verdad, el ego, la autoridad y el padre, el sol es un planeta Sattviko y cuando se encuentra fuerte en un horóscopo hace que el nativo tenga el deseo de mejorar asi mismo, de purificarse y de auto ayudarse, en cambio el Atmakaraka pertenece al grupo de los Chara Karakas o planetas que adoptan indicaciones temporales, estas indicaciones varían de una carta astral a otra, en un estudio a nivel espiritual el Atmakaraka adopta una posición de gran importancia por que muestra la evolución espiritual del nativo y sus diferentes disposiciones de este planeta Atmakaraka mostrará las diferentes fases espirituales en la cual el nativo se encuentra en la presente vida. Cualquier planeta que está en contacto con el Atmakaraka se dice que está siendo favorecido por el rey, las combinaciones benéficas serán favorecidas y las combinaciones maléficas serán reducidas. Otro Chara karaka importante es el Bhratrikaraka (BK) tiene mucha relevancia en los estudios de espiritualidad en Jyotish ya que este planeta es un representante directo del guru el cual da protección, instrucción o guía. Este planeta es llamado también el guru devata o el protector, analizado en la carta Navamsha (D-9) uno puede determinar cuando los conocimientos y las enseñanzas de los vedas vienen al nativo. En este caso se debe estudiar principalmente el esquema de planetas de 8 Chara karakas y no de 7 planetas porque el primero es mayormente usado para los nacimientos orgánicos o entidades vivientes que se pueden reproducir, en cambio el esquema de planetas de siete Chara karakas es usado mayormente para los nacimientos no orgánicos, es decir nacimientos que no pueden reproducirse, ya sea como instituciones, empresas y objetos inanimados.
Este modo el Chara Atmakaraka es único y rico en información sobre el camino espiritual del nativo. Debe ser analizado tanto en la carta Rashi (D-1) como la Navamsha (D-9), este planeta da información de:
(a) los resultados acumulados de sukriti (las acciones auspiciosas de la vida previa);
(b) qué tipo de camino particular el alma desea seguir para su evolución;
(c.) qué tipo de deidades y de este modo disciplinas espirituales el nativo estará inclinado a realizar de acuerdo a su propia realización; y
(d) cuáles son las lecciones inherentes que pueden acompañar al alma encarnada y qué es lo que debe aprender para poder obtener un avance espiritual.
Se debe analizar a este planeta si se encuentra fuerte, exaltado o debilitado, si el planeta que se vuelve Atmakaraka es un benéfico o maléfico, si el Atmakaraka esta debilitado pero si esa debilitación ha sido cancelada, si está rodeado con planetas maléficos o si recibe aspectos de planetas maléficos o si el Atmakaraka se encuentra en el final de un signo (Rashi Shanti) o al final de una casa (Bhava Shanti), o si se encuentra combusto(vikala) o retrógrado (vakra), si el regente del ascendente se vuelve Atmakaraka, o si el sol indicador natural del alma se vuelve Atmakaraka. Todas estas tendencias específicas del Atmakaraka producirán resultados específicos en la vida espiritual del nativo.
En el caso de este nativo nació con el ascendente en Virgo y la Luna en Géminis podemos observar que el planeta Atmakaraka es Júpiter porque se encuentra ubicado a 28° 15 del signo de Tauro y vemos que hace una conjunción con Rahu un planeta maléfico en la casa 9 sujeto a un Guru Chandala yoga. Usualmente cuando Júpiter se vuelve Atmakaraka el nativo asume un rol de protector hacia los demás, ya sea como una persona que otorga ayuda como profesor, predicador o como persona que ayuda a las necesidades básicas de otras personas, a veces todas estas influencias se pueden manifestar al mismo tiempo o simplemente una de ellas. Júpiter como Atmakaraka indica que esta persona necesita aprender a respetar a su propio gurú y a las tradiciones y a veces su rol o papel como guía, profesor, predicador y consejero será crítico y difícil de sobrellevar y de este modo debe aprender a evitar la irresponsabilidad o la negligencia en tales deberes. Al mismo tiempo podemos observar que Rahu hace conjunción con Júpiter, Rahu es el Bhratrikaraka que representa el guru, esta conjunción indica que inevitablemente el nativo tendrá que sufrir como resultado de un engaño o una decepción de los demás y asimismo se va a encontrar como engañado o estafado por otras personas. Rahu es el planeta que representa la confusión del engañado, cuando uno es en gañado o estafado y descubre que lo ha sido se presenta como un shock en la mente, esto es Rahu. Rahu haciendo conjunción a Júpiter el Atmakaraka fuerza a este nativo a que purifique completamente el corazón y tenga el deseo de mejorar sus relaciones personales con los demás. Rahu tomando contacto con el Atmakaraka indica que el nativo está expiando los últimos vestigios de Karmas maléficos como resultado de su incorrecto libre albedrío y Rahu como Bhratrikaraka que representa el guru y haciendo una conjunción con Júpiter el Atmakaraka manifiesta que el nativo experimentará una desilusión o se sentirá como estafado por un guru, efectivamente esta persona ha sido reiniciada porque el primer guru que tuvo cayo de su plataforma espiritual y debido ese evento tuvo una gran decepción y frustración en su vida espiritual, pero gracias a la fuerza de Júpiter el atmakaraka en la casa 9 y a la fuerza del Sol en la casa del servicio (seva) lo mantuvo en la senda espiritual. La caida de su primer guru es confirmada y está indicada por la relación Júpiter-Rahu en la casa 9. Cuando Rahu se vuelve Bhratrikaraka indica que la persona corre el riesgo de tomar contacto con profesores, consejeros o gurus ya sean falsos, pecaminosos o que caen de su plataforma espiritual. Porque la naturaleza de Rahu es Tama Guna un planeta que produce muchos deseos materiales. En el momento que sufríó ese evento traumático para su vida espiritual se encontraba en el periodo Aries-Piscis en el Drig Dasha (dasha especial para ver la vida espiritual). Si ponemos como ascendente Piscis (regente Júpiter), Tauro cae en la casa 3 y el guru-chandala yoga aspectando la casa 9 que en este caso se vuelve Escorpio crea un período de conflictos por algunos asuntos sexuales y secretos de parte de su guru. En el sistema del Vimshottari dasha en el momento que se produjo este escándalo el nativo se encontraba en el período de Saturno-Rahu confirmando nuevamente la activación del guru-chandala yoga. En el drig dasha cuando se activó el período del conflicto espiritual estaba activo el subperíodo de Piscis que su regente Júpitern (que en este momento está representándolo a él) y es el atmakaraka esto ayudó mucho para poder sobrellevar la situación y mantenerse fijo en su vida espiritual.
El Atmakaraka afectado otorga sufrimientos particulares durante el Vimshottari Dasha o Dashas de planetas asociados o aspectados por el AK dentro del Vimshottari Dasha, Sin embargo, el Drig o Narayana Dasha (periodos específicos que ayudan a visualizar mejor la vida espiritual) del AK da grandes logros en las áreas de espiritualidad y también logros mundanos.
En relación a esto, hay una historia instructiva del Ramayana con relación a Valmiki muni, el Escriba que escribió la biografía de la encarnación del Señor Ramachandra. Valmiki fue un ladrón y un asesino que le asignaron el deber de escribir acerca de la encarnación del Dharma, el Señor Ramachandra, en el treta-yuga.¿Cómo puede ser posible? Fue visitado por el gran sabio Narada Muni, que le pidió que recite el nombre de Rama. Valmiki se rehusó, diciendo que no tenía interés en cantar los nombres de Dios. Entonces Narada Rishi dijo, “Bien, si tu deseas tu propia destrucción y repetir los nacimientos y las muertes en este mundo, entonces canta ‘mara’ (muerte).” De este modo estuvo de acuerdo. Naturalmente, recitando “mara” consecutivamente se hace fonéticamente “Rama”. Cantando el nombre de Rama en esta manera, eventualmente se purificó lo suficiente para escribir los pasatiempos trascendentales del Señor Ramachandra. Por lo tanto, incluso una posición peligrosa y envenenada del AK lleva al alma a un estatus superior, pero no antes de expetimentar toda clase de sufrimientos, seguido de bendiciones divinas específicas. La sincronización de estos períodos son sincronizados en los estudios del Drig dasha que son ciclo de períodos planetarios únicos en analizar la vida espiritual de una persona.
En el caso de este nativo el Atmakaraka está afectado por Rahu esto quiere decir que el nativo tiene un aspecto malicioso o negativo en su naturaleza, y esto se purificará con el tiempo. Debido al uso errado del libre albedrío y a la persecución de propósitos licenciosos, el alma sufrirá enormemente, resultando en la trasformación del nativo y en su purifación. Varios tipos de sufrimiento se enfrentan al nativo a lo largo del curso de una vida como parte de una corrección kármica o proceso purificatorio. Algunas veces el Paramatma (la Superalma que reside en el corazón) engaña al nativo a que abandone el camino auto destructivo para que adopte el camino apropiado de pureza última.
Por otro lado los aspectos también son muy importantes en el análisis del Atmakaraka, existen tres tipos de aspectos pero en este caso los más usados son el Graha Drishti y Rashi Drishti ya sea a aspectos de planetas y aspectos de signos respectivamente. Los aspectos de planetas Graha Drishti representan los deseos internos del nativo o su naturaleza interna, en cambio los aspectos de Rashi Drishti indican los deseos externos del nativo o las circunstancias externas que pueden modificar o condicionar al alma. En nuestro ejemplo vemos que ningún planeta hace aspecto de Graha Drishti, Drishti y significa "mirada" en este caso Ketu se encuentra en Escorpión en oposición a Júpiter pero debido a que Ketu no tiene cabeza no puede mirar de este modo Ketu es el único planeta que no hace aspectos. En cambio podemos ver que Venus que se encuentra en la casa 5 en el signo de Capricornio lanza un aspecto a Júpiter en Rashi Drishti, Venus el regente de la casa 2 y la casa 9 y se ubica la casa 5; como regente de la casa 2 puede influir externamente la capacidad adquisitiva, el deseo de colectar, el deseo de hablar y el deseo de mantenerse en una familia, todos estos indicadores externos pueden influir mucho en su vida espiritual; la casa 5 representa los conocimientos, la enseñanza, los seguidores, las técnicas espirituales que también puede influir en su vida espiritual; y la influencia de la casa 9 coincide con la ubicación de Júpiter en la casa 9 que externamente activa deseos de realizar viajes constantes, el contacto con líderes religiosos, los templos y las enseñanzas de las escrituras sagradas, los aprendizajes, todo esto puede influir sobre su Atmakaraka. Pero Venus es un planeta rajasico o de naturaleza pasional, Venus siempre inclina a este nativo a buscar ya sea de una forma consciente o inconsciente el bienestar y la satisfacción personal de comodidad (Venus). Cuando Venus hace contacto con el Atmakaraka indica que el nativo tendrá dificultades con relación a las uniones sentimentales o a la falta de continuidad en el las uniones familiares, puede producir interrupciones en el contacto con la familia, con los padres y los parientes. La persona no será muy inclinada a mantener continuidad en sus uniones ya sea de orden familiar o sentimental. Efectivamente este nativo abandonó a su familia para volverse un devoto y personalmente dice que no está muy apegado a su vida familiar, en la actualidad en ese soltero (Brahmachari) y por el momento no tiene en mente formalizar ningún tipo de unión a nivel sentimental.
Otro aspecto importante que se debe considerar en el análisis de la carta Rashi (D-1) son los planetas exaltados o debilitados, en el horóscopo de este nativo ningún planeta se encuentra exaltado sólo vemos a Saturno que se encuentra en su propio signo en Acuario en la casa 6 y vemos que el regente del ascendente Mercurio se encuentra debilitado y se encuentra en conjunción con Marte regente de la casa 3 y casa 8, pero este Mercurio se encuentra en una casa angular desde la luna haciendo que ésta debilitación se cancele pero no en gran medida porque Mercurio hace conjunción con Marte regente de casas maléficas. Para la vida espiritual es mejor tener planetas debilitados que exaltados. Los planetas exaltados llevan consigo mismos energía y disposición de purusha o energía masculina en la cual dominan y controlan. Los planetas debilitados, por otro lado, llevan energía y una naturaleza parkriti o energía femenina lo cual otorgan, curan y son subordinadas a los demás con gentileza y humildad. En términos de propósitos materiales la exaltación es, sin necesidad de decirlo, más preferible que la debilitación, ya que uno necesita poner la voluntad o el ego con poder o autoridad con el objetivo de obtener éxito material. De esta manera, los planetas exaltados están asociados con ahamkara o el ego falso, mientras que los planetas debilitados, están necesitados, eliminados de ahamkara y de esta forma poseen una disposición de dar servicio humildemente y de someterse humildemente a un guru. Por lo tanto, hablando espiritualmente, es una gran ventaja ser humilde y sumiso en vez de ser dominante y controlador, de este modo los planetas debilitados son una gran ventaja para un espiritualista mientras que los planetas exaltados pueden ser fuerzas que bloquean el camino de uno. Por ejemplo, he visto horóscopos de devotos que nacen con planetas exaltados tienen la tendencia a querer brillar dentro de la institución, trantan de imponer su propria voluntad sobre los demás, hasta pueden ser arrogantes, algunos pueden volverse presidentes de templo, pero aun así no se somenten fácilmente...que decir los bhaktas o amigos de krsna que frecuentan los diferentes templos, si estos tienen planetas exaltados en sus horóscopos es muy difícil que se somentan o quieren hacer lo contrario imponiendo sus propios puntos de vista a los demás saltando la autoridad y no sometiendose a un maestro espiritual. Es más fácil predicar a un amigo de krsna o bhakta que tenga planetas debilitados en su horóscopo ya que tiene mayor posibilidad de ser sumiso y si al mismo tiempo el planeta Atmakaraka y el Sol están fuertes será un buen candidato para la vida espiritual. Por ejemplo, Srila Pabhupada nació con Venus debilitado esto significa que Venus para él no fue un bloqueo en su vida espiritual. A veces nacer con el Sol exaltado puede ser un gran bloqueo porque da mucho ahankara o ego falso. En el caso de Srila Prabhupada nació con el Sol en Leo en casa 9 lo cual es un caso diferente lo cual indicó que su identidicación fue mayormente con su maestro espiritual.
En el caso de este nativo vemos que Mercurio regente del ascendente está debilitado esto quiere decir que el nativo tiene la capacidad de ser humilde, sumiso y subordinado. Tiene la capacidad de poder someterse a las instrucciones de un maestro espiritual o de cualquier autoridad. Sin embargo, estos son solamente principios generales. Si en la carta astral de un espiritualista, un planeta exaltado rige la casa 5 ó 9, esto indica que tendrá un fuerte dharma o un gran logro espiritual. En cambio, si un planeta exaltado rige la casa 10, esto indica que el espiritualista puede ser muy efectivo en materias de promocionar una causa religiosa; o si el regente de la casa 12 está exaltado, entonces el nativo estará listo para obtener moka. Por lo tanto, ya sea si existe o no la exaltación de los planetas manifiestan ahamkara o dharma y que tienen que ser analizados dentro del contexto del horóscopo desde una perspectiva amplia. En el caso de este nativo vemos que el regente de la casa 5 Saturno se encuentra en su propio signo esto indica que tendrá un buen dharma y que lo realizará por medio de su servicio indicado por Saturno en casa 6 en su propio signo.
En un principio habiamos dicho que el planeta más importante es el Atmakaraka y como tal debe ser analizado desde diferentes puntos de referencia. El AK desde el Arudha lagna ocupa la casa 12 que representa la percepcíón de espiritualidad que pueden tener los demás de él y la espiritualidad aplicada al mundo físico. La gente lo verá como muy renunciado, como una persona desapega pero en un nivel físico esta posición indica que el nativo fácilmente obtendrá protección económica y financiera como resultado de las bendicones de la diosa Laksmi devi, la consorte de Vishnu y vemos que Júpiter y Venus están fuertes en casas trino desde el ascendente indicando que el nativo podrá también obtener conocimientos debido a las bendiciones de la diosa Sarasvati. Lo cual está también confirmado porque Júpiter se ubica en la casa 3 desde el regente del ascendente, cuando se usa al regente del ascendente del ascendente como ascendente a parte de ver la salud del nativo se puede ver como los esfuerzos individuales o la orientación de la persona en la vida es ayudada o bloqueada por los planetas. El AK en la casa 3 desde Mercurio indica que el nativo tendrá muchos contactos sociales elevados, será popular e influyente y exitoso en sus mucho intentos. Tendrá amigos entre las personas de buena posición espiritual y material, exitosas y todo esto lo conseguirá dentro de un ambiente espiritual. Estas personas pueden ayudarlo en todos sus esfuerzos espirituales.
Paso 2:
El segundo paso en determinar la evolución espiritual de un nativo es analizar el planeta Atmakaraka en la carta Navamsha (D-9), esta carta muestra el dharma y el escenario del karma que está almacenado desde vidas pasadas, la posición de la casa del Atmakaraka es muy importante estudiarla para determinar la espiritualidad del nativo, se deben observar los ejes entre el planeta Atmakaraka y el ascendente para precisar el tipo de avance espiritual que puede tener el nativo. En nuestro caso usado como ejemplo vemos que el ascendente es Capricornio y Júpiter planeta Atmakaraka se encuentra en el signo de virgo en la casa nueve formando un eje 5/9, se podría decir que es una de las ubicaciones más favorables que pueden otorgar resultados completos de Bhagya (fortuna) para el nativo, esto indica que el nativo será capaz de ser muy influyente en círculos espirituales y educacionales y recibirá bendiciones de almas auto realizadas o de personas que tienen conocimientos elevados superiores y el punto de vista material de tal nativo no tendrá mucho interés o preocupación en el mundo material.
La casa y el signo del AK en la carta Navamsa es llamado Karakamsa Lagna y es un punto muy ventajoso para ver en el horóscopo el progreso del alma. La posición de los planetas usando como referencia el KL, asi como su posición del KL en las diferentes casas en la carta Navamsa, han sido descritos en gran detalle en el Jamini Sutras.
El Lagnamsa (el lagna de la carta Navamsa) y el Karakamsa o KL (Navamsa obtenido por el AK) ambos son descritos por el sabio Jaimini como “Svamsa”.
El Lagnamsa se refiere al cuerpo y a los beneficios materiales y/o físicos que el nativo puede obterner en la presente vida. Debido a su relación en la Navamsa con el AK, el KL siempre se refiere al alma, la espiritualidad y la evolución del alma en las siguientes vidas. En nuestro caso de estudio vemos que el ascendente es Capricornio y Júpiter se encuentra en casa 9 y Saturno regente del ascendente ocupa la casa 5 en Tauro, ambos indican altibajos en los beneficios materiales y físicos pero lo más importante aquí es su vida espiritual lo cual está indicado por el AK que en el signo de Virgo este signo automáticamente se vuelve el Karakamsha Lagna. Si usamos a Virgo como ascendente para determinar su avance espiritual en la presente vida vemos que ocupa Virgo (ascendente en la carta Rashi) indica mucho interés en avanzar espiritualmente, en la Navamsha Sol, Luna y Venus aspectan desde la casa 7 Piscis al ascendente, el Sol y la Luna son planetas Sattvikos o virtuosos y Venus es un planeta rajasiko o pasional. Béneficos en casas angulares desde el KL indica que las habilidades espirituales ya están almacenadas desde vidas pasadas y la espiritualidad se puede manifestar con mucha facilidad, a veces los benéficos en casas trinos, sobre todo los planetas sattvikos indica que la persona desea mucho desarrollar habilidades espirituales que aun no lo tiene, en cambio cuando se encuentran en casas angulares estas habilidades ya están presentes y es el caso de este nativo. Es como un raja-yoga indicando que los resultados se manifestarán cuando los desee. Saturno en la casa 9 desde el KL en la navamsha indica que debe trabajar mucho sobre la especulación mental/intelectual sobre la Suprema Verdad Absoluta, frecuentemente maléficos fuertes en trinos desde el Karakamsa Lagna produce esta tendencia inicial de especular mucho en los conceptos filosóficos pero con el tiempo se corrige y en un estado de madurez (saturno) puede producir una persona versada en mantra-shastra. Júpiter en casa 9 desde el Lagnamsa indica que el nativo vivirá para los conocimientos y Saturno en una casa trino desde el Lagnamsa indica que el nativo deseará protegerse siempre de las influencias maléficas.
Los bhakti-yogis tales como los Vishnavas (adoradores de Vishnu/Krsna en Su forma personal), generalmente tienen benéficos en trinos o angulos desde el Karakamsa Lagna, aunque frecuentemente tienen maléficos en fuerza como fuertes yogakarakas en trinos desde el Lagnamsa. Por ejemplo, en las cartas de los Vaishnavas acharyas (grandes gurus), a menudo el yogakaraka Saturno se ubica en trinos, también Júpiter y Mercurio. En el caso de nuestro nativo el Karakamsha recibe aspecto de la Luna (Krsna), Sol (Rama) y Venus (Laksmi) que ocupan Piscis un signo brahminico en una casa angular, vemos que estos planetas influyen mucho sobre su adoración y vemos que Saturno ocupa la casa 9 desde el KL en la D-9 en Tauro que es también la casa 9 en la D-1 que ocupa el AK Júpiter y si ponemos como ascendente a Júpiter en la D-1 Saturno se vuelve yogakaraka para Tauro confirmando que es un devoto de Krsna/Visnu.
Ketu ocupa la casa 12 desde el KL en un signo de fuego y recibe el aspecto de maléficos lo cual indica que no será su última vida, la influencia de maléficos sobre la casa 12 de Rahu y Mercurio indica que después de la muerte física del cuerpo nacerá nuevamente en este plano, pero gracias a la presencia de Ketu en la 12 indica que continuará su avance espiritual. Con relación a esto, se debe observar que existen siete sistemas planetarios superiores que comienza con bhuloka (la tierra), y culmina con el sistema planetario más superior satya-loka, el planeta de Brahma, tal como ha sido explicado en las diferentes escrituras Védicas. En otro artículo que ya lo estoy preparando daré más detalles al respecto, especialmente para determinar el viaje del alma después de la muerte.
Paso 3
El siguiente paso es determinar los planetas que influyen el ascendente ya sea por ocupación o aspectos, los planetas ubicados en el ascendente indican como dhi se mueve y se desplaza para obtener sus metas o Ayanas de la vida. La fuerza de este foco depende sobre qué filosofía particular o estructura de creencia es usada como herramienta para alcanzar el propósito de la vida. En el caso de nuestro nativo su estructura y creencia es la filosofía Vaishnava, en caso que la persona que uno estudia sea de otra filosofía u otra creencia religiosa los principios astrológicos deben ser aplicados en ese contexto. Estas filosofías, relacionadas a estructuras de creencias específicas, pueden ser clasificadas a continuación:
Si los planetas ubicados en el ascendente (o el regente del ascendente) son benéficos, o si el ascendente es aspectado por benéficos, esto indica que el alcance filosófico de vida del nativo será a través de un comportamiento y comprensión apropiado. Si benéficos ocupan el ascendente, y aún así el ascendente es aspectado por planetas maléficos (como benéficos naturales), esto indica que el nativo lucha o trabaja muy duro para crear bondad y bienestar en el mundo. El caso de estudio vemos que el ascendente es Virgo, Júpiter lanza un aspecto al ascendente con una combinación de Rahu (Graha Drishti), por otro lado Marte y Mercurio aspectan al ascendente en oposición desde la casa 7. Virgo es un signo Sattviko y Mercurio su regente es un planeta Rajasico, esto quiere decir que su naturaleza innata es raja-guna pero su cuerpo (ascendente) se siente atraido hacia ambientes sattvikos lo cual lo confirma Mercurio (el nativo) ocupando un signo sattviko Piscis que representan los templos, los ashrams y los sacerdotes. La tendencia rajasica se manifiesta con el deseo de viajar, tener muchos planes y no estar fijo en un solo lugar y la la tendecia sattvika es que lo hace solo dentro de medios ambientes espirituales. Júpiter como Atmakaraka aspecta el ascendente indica que tendrá un comportamiento y comprensión apropiado y la ubicación de Marte un maléfico en Piscis y aspectanto al ascendente y al regente del ascendente indica que trabajará mucho para crear bondad y bienestar en su mundo que debe vivir. Pero como el regente del ascendente Mercurio hace conjunción con Marte el planeta más maléfico para el ascendente Virgo indica que el alcance filosófico de la vida del nativo será a través de un comportamiento agresivo, negativo. El aspecto benéfico de Júpiter sobre el ascendente indica que el alcance filosófico del nativo será remover lo negativo de sí mismo y eliminar los elementos venenosos en la sociedad (debemos recordar que Virgo es el KL en la D-9).
Se deben analizar las diversas casas astrológicas en las cartas divisionales específicas como la D-1, D-9 y D-20 para lograr determinar con verdaderamente la vida espiritual del nativo. En nuestro caso la carta D-20 indica........
Suscribirse a:
Entradas (Atom)